
No lo sabías: la moneda local más utilizada en Europa es vasca y solo en estos pueblos
No lo sabías: la moneda local más utilizada en Europa es vasca y solo en estos pueblos
Se trata de un modelo económico para contribuir con el comercio local que está teniendo cierto éxito y está en el punto de mira
El lujoso hotel de Euskadi donde se alojó Tamara Falcó: con vistas al mar y más de 100 años de historia
Euskadi es una comunidad que tiene su propia identidad con su propia cultura, historia e idioma. Sin embargo, no es lo único que la diferencia. Si nos vamos hasta el norte de Euskadi, concretamente lo que se conoce como el País Vasco francés, descubrimos que estos disponen hasta de su moneda propia.
Hablamos de una moneda local que se conoce como el ‘Eusko’ y que fue creada en 2013 en Iparralde. Se trata de un modelo económico para contribuir con el comercio local que está teniendo cierto éxito y está en el punto de mira.
Esta moneda, según recoge el portal web Economía Solidaria, ha alcanzado la cifra récord del millón de divisas en circulación, lo que le ha convertido en “la moneda local más importante de Europa, por delante del Chiemgauer alemán (648.000 euros en circulación) y la divisa local inglesa Bristol Pound (unos 78.000 euros)”.
¿Cómo funciona y qué valor tiene?
Este sistema tiene un funcionamiento concreto y no puede ser empleado en cualquier tienda. Partiendo de que el ‘Eusko’ tiene un valor de 1 euro. Según recoge Euskal Moneta, se puede usar en en todo el País Vasco francés, desde Donibane Lohizune hasta Donapaleu pasando por Ezpeleta, Baiona, Donibane Garazi, etc… Pero, es necesario que el comercio tenga un identificativo, es decir, un cartel que indica que se puede pagar con la moneda local.
Según explican en la web de Euskal Moneta, el usuario tras su compra y pagar con la moneda vasca indica una asociación a la que quiera apoyar. Hay una determinada cantidad que se destina a proyectos sociales y medioambientales que ayudan a contribuir al desarrollo de distintos sectores
El ‘eusko’ son billetes de 1, 2, 5, 10 y 20 eusko o con una tarjeta en versión digital. No hay céntimos de eusko, si se necesitara se complementa con los céntimos de euro. Esta moneda local complementaria está administrada democráticamente y legalmente por una asociación sin ánimo de lucro.
Puede ser empleado en miles de establecimientos de bares y restaurantes, lecherías, pescaderías, panaderías bollerías, carnicerías charcuterías, tiendas de productos regionales, ocio cultural y deportivo, higiene y bienestar, etcétera. El objetivo es que el dinero se quede dentro del territorio vascofrancés, apoyar a los pequeños negocios locales frente a las grandes superficies y fomentar los aspectos culturales y medioambientales.
En definitiva, el eusko está ganando terreno en varios pueblos de esta zona geográfica, pero no sustituye al euro. Sin embargo, todo apunta en que los próximos años se extienda a otras zonas cercana al País Vasco francés como es Navarra y Gipuzkoa.