
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia.
La demolición del chalet de Xabi Alonso podría costar al Ayuntamiento de Donostia cuatro millones de euros
En caso de que la obra no sea clandestina, el promotor podría reclamar al Ayuntamiento de la capital guipuzcoana tanto el precio pagado por el terreno como el coste de la obra ejecutada, de 3.781.469,56 euros
Más información: La demolición del chalet de Alonso, un año después: clandestinidad y juicio pendiente
Más información: La batalla por el chalet de Xabi Alonso en Donostia: Goia contra los ecologistas
Noticias relacionadas
La posible demolición del chalet del exfutbolista de la Real Sociedad y del Real Madrid, Xabi Alonso, podría afectar directamente al Ayuntamiento de Donostia. Después de indicar anteriormente que se encuentra pendiente un juicio por no cumplir la tipología rural, queda pendiente saber si finalmente la denuncia de clandestinidad de la obra se acepta o no.
De ser así, además de conocerse con antelación la anulación de la licencia desde el pasado 25 de marzo, tal y como señalamos en exclusiva en Crónica Vasca, el responsable de pagar el derribo del chalet sería el propio promotor, es decir, en este caso la Sociedad Tavaro XXI S.L., encabezada por la mujer del actual entrenador del Bayer Leverkusen, Nagore Aranburu.
En la reclamación no está incluido el IVA ni otros conceptos, lo que indica que la operación podría rondar los cuatro millones de euros
Si finalmente no es clandestina, el promotor suele reclamar al Ayuntamiento, que en este caso sería el de Donostia. De hecho, se corre el peligro de que el pago de la factura la realicen los ciudadanos de la capital guipuzcoana.
El coste sería de 3.781.469,56 euros, ya que el precio pagado por el terreno es de 700.000 euros y el coste de la obra ejecutada fue de 3.081.469,56 euros de ejecución material. No está incluido el IVA ni otros conceptos, o sea que la operación podría aumentar hasta casi los cuatro millones de euros.

Vistas del chalet de Xabi Alonso y su mujer, Nagore Aranburu.
El Ayuntamiento se mantiene en silencio
Tal y como ya indicamos anteriormente, para acceder a la vivienda del exfutbolista, se le concedió a Tavaro XXI S.L. una autorización temporal de cuatro años para utilizar el camino de dominio y servicio público perteneciente al depósito de Txalin.
La sociedad ha asumido el 50% de los gastos de mantenimiento y de los gastos extraordinarios necesiarios para el buen estado del camino
A cambio, durante este tiempo, el Ayuntamiento ha asumido el 50% de los gastos de mantenimiento y de los gastos extraordinarios necesarios para el buen estado del camino de acceso. Mientras que la sociedad de Xabi Alonso asumió el otro 50% de los gastos y el 100% de los gastos de mantenimiento del nuevo sistema de control de acceso (consumo eléctrico, revisiones, reparaciones, etcétera).
Por el momento, el Ayuntamiento de Donostia no ha iniciado los trámites pertinentes para recuperar el uso pleno del camino, pese a que ha sido advertido para que lo haga por los denunciantes.
Taly como hemos detallado en esta noticia, tanto Ieltxo Kultur Elkartea como la Asociación Naturalista Haritzalde han interpuesto, a día de hoy, una demanda. Más adelante, realizaron una apelación municipal contra la sentencia recaída en la primera demanda. Es como si se hubiera interpuesto una segunda demanda, puesto que en la primera de ellas el juzgado dictaminó que la licencia era ilegal, pero el Ayuntamiento la apeló.
La sentencia queda pendiente de votación y fallo desde el 27 de mayo de 2024.

Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián.