Un hombre realiza una comparación de dinero con monedas.

Un hombre realiza una comparación de dinero con monedas. iStock

Sociedad

Los sueldos más altos de España están en Euskadi: lo que cobran los vascos frente a la región más pobre

La cantidad que percibieron los vascos en 2023 supone un aumento de casi 1.200 euros con respecto al año anterior. Además, la Comunidad Autónoma supera la media nacional, 28.050 euros. 

Más información: Jon Lukas, el actor vasco que triunfa en la serie de Netflix: "Nunca me imaginé que el euskera me iba a abrir camino”.

Publicada

Euskadi es la Comunidad Autónoma con los salarios más altos de España. Tal y como exponen los datos recientes de la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), los vascos percibieron 33.504 euros anuales en el año 2023

Ello significa que han cobrado 10.000 euros más que el territorio más pobre del país, Extremadura, que obtuvo, en ese mismo año, 23.684 euros. Así, Euskadi, Madrid y Navarra lideran el ranking (33.504, 32,313 y 31.199), mientras que Canarias y Castilla-La Mancha no alcanzan los 25.000 euros al año. 

Euskadi, donde más se cobra

En Euskadi, los vascos percibieron una cantidad de 33.504 euros al año, lo que supone un aumento de casi 1.200 euros con respecto al año anterior (el salario medio se situaba en 32.313). Además, la Comunidad Autónoma supera la media nacional, 28.050 euros

También existen diferencias de género a la hora de cobrar. El sueldo de las mujeres, por ejemplo, incrementó poco más de un 5% en el año mencionado, mientras que el de los varones aumentó muy poco en comparación.

Ellas, sin embargo, ganaron 25.591 euros de media y ellos 30.372 euros. En ese mismo año, los vascos percibieron 35.600 euros, mientras que las vascas recibieron 31.038 euros

La pensión más alta, la de Euskadi

Además, Euskadi es la comunidad con la pensión por jubilación más alta. Pese a que la pensión media nacional es de 1.497,95 euros mensuales, hay que tener en cuenta que no se cobra lo mismo en todas las comunidades autónomas del país.

Euskadi, según el informe del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre III Ranking de Territorios por la Economía Sénior, se posiciona como la comunidad con la pensión media de jubilación más alta, ya que llega a los 1.683,60 euros.

La Comunidad Autónoma Vasca sigue liderando, además, con respecto al patrimonio medio en planes de pensiones individuales, con 18.782 euros. Por provincias, la de Bizkaia registra la mayor pensión media de jubilación con 1.934,43 euros.

Euskadi es el lugar ideal para irse a vivir, pues es la segunda comunidad con más plazas en viviendas residenciales por cada 10.000 ciudadanos de 65 o más años. En cuanto a las ciudades, Bilbao es la que más plazas en residencias guarda por cada 10.000 habitantes de 65 o más años.

Por su parte y en cuanto a las infraestructuras y servicios, La Rioja lidera registra más centros de mayores por cada 10.000 ciudadanos y Extremadura es líder en cuanto a las plazas en centros de día. Madrid guarda una mayor cobertura de servicios asistenciales para los mayores.

Este informe ha analizado la economía sénior y su evolución en varios territorios españoles para conocer las oportunidades y condiciones a las que se enfrentan los mayores de 55 años, que suponen el 34% de la población total.

Para ello ha recogido más de 420 daros de distintas fuentes y ha añadido información sobre el grado de independencia de los sénior o su capacidad económica, así como el nivel de uso de las nuevas tecnologías y su situación de discapacidad.