Acceso a la universidad - UPV/EHU

Acceso a la universidad - UPV/EHU

Sociedad

Laura Soraya, con más de un 13 en la PAU, alto y claro sobre la Selectividad: "Creo que es más fácil que en Perú"

La joven considera que el proceso para entrar en la universidad es más sencillo gracias a que es más "equitativo" y los "profesores se preocupan más"

Los aprobados en la nueva Prueba de Acceso a la Universidad caen en Euskadi

Publicada

Este miércoles la Universidad del País Vasco daba a conocer las calificaciones de la Prueba de Acceso a la Universidad. Un proceso que han realizado más de 12.000 estudiantes vascos y que la han superado el 96,7%.

Desde Crónica Vasca hemos hablado con Laura Soroya, la tercera mejor nota de Euskadi y la segunda de Bizkaia, alcanzando un 9,763 en la fase genérica y un 13 largo en el cómputo de la prueba que le permite entrar en el grado universitario de Ingeniería biomédica en la UPV.

Un expediente de Matrícula de Honor en tiempo récord

Una calificación excelente que ha sido reconocida por su centro educativo con un expediente de Matrícula de Honor, y no es para menos. Según ha desvelado Laura a Crónica Vasca, lleva poco más de dos años en Euskadi. Ella llegó desde Perú con su familia. Desde entonces, su adaptación rápida al nuevo sistema educativo y al centro le han permitido aprender y obtener una gratificante recompensa.

Alumnos en la PAU - Imagen de Archivo / EFE

Alumnos en la PAU - Imagen de Archivo / EFE

La joven, que no salió muy contenta de la Selectividad, recibió la nota con mucha emoción. “Muy emocionada, no me lo creía, la verdad”, afirma. Soraya sabía que había aprobado la Selectividad porque “había estudiado bastante”, pero tras los exámenes se quedó con “una mala sensación”.

Esta extraña sensación, según ha explicado Laura, se debía a que las preguntas se habían planteado de una forma diferente a la que se había hecho otros años y consideraba que “había respondido mal o interpretado alguna cosa mal y no tenía seguridad”, explica.

Lo cierto es que este modelo ha generado un ambiente de incertidumbre durante este curso, pues profesores y alumnos no contaba con ejemplares para practicar el tipo de examen y hasta octubre desconocían cómo iba a ser la PAU. Incluso profesores tiraron de exámenes de otras comunidades para preparar la prueba.

Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Escuela de Ingeniería de San Mamés de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Bilbao. EFE/Miguel Toña

Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Escuela de Ingeniería de San Mamés de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Bilbao. EFE/Miguel Toña

Más fácil que en Perú

Aun así, Laura considera que la selectividad es una prueba más asequible que la de su país natal. "A ver, yo creo que es más fácil que en Perú, porque siento que aquí los profesores se preocupan un poco más por cada uno individualmente y, además, siento que están mejor coordinados los temas que tiene que ver cada centro educativo. Siento que es más equitativo para una persona que se prepara en un centro privado y una persona en un centro estatal. Al final hay muy poca brecha de diferencia", asegura según su perspectiva.

A pesar de su poco tiempo en el País Vasco, la joven ha captado muy bien la sintonía necesaria para sobrevivir a una de las etapas académicas más compleja, pues al final en parte determina tu futuro.

Aunque ella defiende con razón que “si los resultados no son los que uno espera que no hay que desanimarse porque al final hay muchas alternativas para llegar al mismo lugar. Es una prueba que, si bien es cierto que tiene que ver con el futuro, pero no lo define por completo”.

A las puertas de vivir el mejor verano de su vida y bien merecido, no se olvida de alentar a los que dentro de un año estarán enfrentándose a este mismo proceso, igual con la suerte de que ya el modelo de examen y el temario está definido.

Laura concluye lanzándole un consejo para lo que le viene: “No se pongan tan nerviosos con selectividad, ya sé que es lo típico que se dice, pero realmente yo creo que eso juega un papel muy importante luego dentro del desempeño. Has estudiado mucho y te has esforzado 2 años, entonces el trabajo aunque no lo creas está ahí”.