Una bandera de advertencia en una playa de España.

Una bandera de advertencia en una playa de España. Cadena SER

Sociedad

Mucho cuidado, estas son las desconocidas 'banderas negras' en las costas de Euskadi: "Dos por cada provincia"

El territorio vasco ha vuelto a conseguir cuatro 'banderas negras', dos por cada provincia, debido a la pésima gestión ambiental y a la contaminación. 

Más información: Un trabajador vasco tajante ante la ola de calor que supera los 35 grados: “Trabajar con estos calores es terrible”.

Publicada

El verano es la época donde todos acuden a las costas a bañarse o a refrescarse. Pero, pese a las banderas azules (que indican una gran calidad de baño en la playa) otorgadas a Euskadi, hay que saber elegir bien los lugares donde pegarse un chapuzón. 

Es importante tener cuidado, ya que el territorio vasco ha vuelto a conseguir cuatro 'banderas negras', dos por cada provincia, en Guipúzcoa y Vizcaya, debido a la pésima gestión ambiental y a la contaminación. 

Así lo indica el reciente informe de Ecologistas en Acción tras realizar una inspección de 8.000 kilómetros del litoral. Cada año, publica una lista con los distintivos en diferentes lugares de la costa de España. 

Las cuatro banderas negras de Euskadi

Como ocurrió en el año 2024, este año Bizkaia ha vuelto a obtener un par de 'banderas negras'. La primera es del Superpuerto de Bilbao, que se contaminó después de su ampliación. La segunda es para el Guggenheim Urdaibai por la destrucción de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un lugar que ya obtuvo 'bandera negra' por su construcción el año pasado.

Asimismo, Gipuzkoa cuenta con otras dos banderas de este tipo este año. Una es para Getaria por contaminación de vertidos y por afectar a la biodiversidad debido a la "macrogranja para el engorde del atún rojo o atún cimarrón", según la confederación. 

La segunda bandera negra guipuzcoana es para la Bahía de Txingudi por la mala gestión debido a 30 años de retraso en desarrollar el Plan Especial para Txingudi. 

La mejor playa de Euskadi

No hay que preocuparse. Existen otras opciones buenas donde pasar el día, como la playa de vizcaína de Bakio, una de las mejores con bandera azul este 2025. Según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), ha señalado que son un total de 642 playas las que han conseguido su bandera azul, cuatro más que el pasado verano.

Así, el 15 % de las playas del mundo con este distintivo se hallan en España. De estas, solo cuatro se ubican en Euskadi, en las provincias de Bizkaia (1) y de Álava (3), por lo que el territorio vasco no ha ganado ni ha perdido ninguna bandera azul. 

Estas cuatro playas las galardonadas son las tres del embalse de Uribarri Ganboa, en Álava (Landa, Moskurio y Salurriaga). Mientras que una de ellas, la de Bakio, se ubica en Bizkaia. La más bonita con bandera azul este 2025 es esta última, una joya de moda este verano. 

La web del Gobierno Vasco, Turismo Euskadi, expone que esta playa ubicada en el municipio de Bakio alberga un "largo paseo que recorre toda la playa", ideal para observar un increíble y único paisaje.

Como se encuentra en el centro urbano, ofrece "toda clase de servicios y lugares de ocio en sus inmediaciones". Además, los bañistas pueden disfrutar de actividades como piragüismo, surf o voleibol playa. Se trata de una playa con tres zonas que permite disfrutar de "olas de picos de derechas e izquierdas", como apunta la web.

La zona oeste tiene una "derecha potente que solo rompe los días grandes", como El Callejón y Peñas Rojas. En esta nos topamos con olas de calidad debido a sus "fondos de arena y rocas". Bakio es la playa perfecta para surfistas de todo tipo de nivel, pues mantiene sus olas durante el año, ya que es una playa abierta.