
Clientes compran en un supermercado.
Es oficial, adiós al supermercado más conocido de España: estos son los dos que cierran en Euskadi
Los centros que cerrarán se ubican en distintas comunidades, como Euskadi, Madrid, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Asturias, Aragón y Galicia, según CCOO.
Más información: Estos son los morosos de Euskadi, según Hacienda: "Deben más de 960 millones de euros".
Alcampo cierra sus tiendas en España. Una de las firmas de supermercados más conocidas del país por su calidad, variedad y buen precio de los productos. Esta cadena francesa, perteneciente a Auchan Retail, dice, finalmente, adiós en el país y en Euskadi.
Una decisión que entra dentro del plan de ajuste de Alcampo con el objetivo, según ha recogido Europa Press y ha indicado la cadena a los representantes de los trabajadores, de "continuar creciendo y creando valor" en España.
Alcampo se despide de Euskadi
Ello supone el despido de hasta 710 trabajadores de 23.300 que registra la empresa. El número de supermercados afectados ha incrementado a 152 y 25 de ellos serán cierres, aunque aún no se ha dado el número definitivo. El resto serán afectados por ajuste de plantilla.
Los centros se ubican en distintas comunidades, como Euskadi, Madrid, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Asturias, Aragón y Galicia, según CCOO, que ha asegurado que la compañía ha enviado el listado de los afectados.
En el caso del territorio vasco, solo dos se han añadido a la lista de cierres o ajustes y uno de ellos se encuentra en Álava, donde el local afectado se ubica en la calle Coronación de Vitoria-Gasteiz; y en Bizkaia el único que se incluye es el de Barakaldo.
De todas las comunidades, la más afectada es Castilla y León y sus 44 tiendas. A esta le siguen la Comunidad de Madrid, con 37, y Aragón, con 36 establecimientos afectados. En la capital, las tiendas que cerrarán se ubican en las calles Puentelarra, Andrés de Ahumada, Uruguay, Ermita del Santo, Plaza del Toro, Calle Simón Hernández y Nazario Calonge.

Supermercado Alcampo. Shutterstock
Los hipermercados afectados se hallan en Majadahonda, La Vega, Alcorcón (estos tres en Madrid), en Castellón, en Albacete y en Sanlúcar, Jerez y Sevilla (estos en tres últimos en Andalucía).
"El comercio está viviendo una profunda transformación y es por ello que Alcampo, a lo largo de los últimos años, refuerza su inversión en proyectos de futuro evolucionando a un comercio multiformato y multicanal", expone Alcampo.
Un tipo de comercio que "da respuesta a las nuevas tendencias de consumo", además de garantizar "una experiencia de compra más ágil y personalizada" para los consumidores y el "desarrollo de su actividad de manera sostenible".
Con el objetivo de adaptarse a estas nuevas costumbres, la compañía ha comenzado con el proceso de reducción en 15 hipermercados. Además, para garantizar la mejor experiencia, Alcampo se encuentra renovando y modernizando más de 60 establecimientos y potenciando su comercio por internet.
Según Alcampo, esta decisión se debe a que varios establecimientos de la cadena se enfrentan a dificultades. En el año 2023, la empresa consiguió un paquete de 224 locales para incrementar la cercanía con su clientela.
Pero algunos establecimientos no se adaptaban al modelo de negocio o mantenían ubicaciones no favorables o tenían grandes costes. Así que con esta nueva medida, la empresa busca obtener resultados y crecimiento.