El expresidente de la RFEF, Ángel María Villar.

El expresidente de la RFEF, Ángel María Villar. EFE

Sucesos

La Fiscalía solicita 15 años y medio de cárcel para Villar, expresidente de la RFEF

El vizcaíno está siendo juzgado por presunta corrupción en el caso 'Soule', investigación que se centra en la obtención de contratos entre 2007 y 2017 que habrían causado al ente un perjuicio de 4,5 millones

Más información: Villar devuelve 1,5 millones de euros de subvenciones sin justificar

A. Mendiola
Publicada

"He sido absuelto de todos los cargos, tan solo me queda uno: el caso 'Soule'". De esta manera resumió Ángel María Villar hace tres meses su etapa judicial en 'El Cafelito' el programa semanal que conduce el periodista Josep Pedrerol. Un caso que, meses después, podría aclararse próximamente después de conocerse que la Fiscalía pide 15 años y medio de cárcel para el expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF).

Esta misma mañana, Anticorrupción ha presentado en la Audiencia Nacional un escrito de acusación contra ocho implicados, entre los que se encuentra el hijo del que fuera jugador del Athletic Club, Gorka, al que piden siete años de prisión.

Además, solicitan también que ambos indemnicen solidariamente a la Federación Española con 3,8 millones de euros. Por otro lado, a Villar, por "apropiación indebida en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil", tal y como recoge el documento, se le reclama también una multa de algo menos de un millón de euros.

El que fuera presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar.

El que fuera presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar. EFE

Agujero de 4,5 millones a la RFEF

Para entender mejor el 'Caso Soule', hay que destacar que esta causa se debe a si el propio Villar y el dirigente Juan Padrón, mano derecha del vizcaíno en la RFEF, se aprovecharon de sus cargos entre los años 2007 y 2017 para beneficiar a personas de su entorno con contratos perjudiciales para la Federación.

Se trata de una dinámica negativa que causó un agujero a la Federación Española de más de 4,5 millones de euros.

La Fiscalia añade que se eludieron "todos los órganos competentes de la RFEF" y Villar se atribuyó presuntamente "la facultad de decidir" los rivales en partidos amistosos, en beneficio de su hijo y de su sociedad, Sport Advisers, que también está acusada.

Juan Padrón, en el centro de la imagen, fue mano derecha de Villar durante su etapa en la RFEF.

Juan Padrón, en el centro de la imagen, fue mano derecha de Villar durante su etapa en la RFEF. EFE