
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, en el Parlamento vasco
D'Anjou y el arraigo de las empresas vascas
Euskadi contará con un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros
Más información: Pradales ya tiene luz verde para armar su alianza financiera para el arraigo de empresas
Esta semana, el Parlamento vasco ha aprobado la modificación necesaria en los presupuestos de Euskadi para que sea posible un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros.
Un paso fundamental para disponer de esta cuantía que, a través de la Alianza Financiera Vasca, se destinará al arraigo de las empresas vascas.
El consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, se anota así un importante tanto con esta iniciativa que busca "desarrollar proyectos que impulsen progreso, el crecimiento y el arraigo del tejido económico vasco", así como situar a Euskadi "a la vanguardia de la reindustrialización europea".
Eso sí, una vez llegados a este punto, queda por ver que las palabras se convierten en hechos y que con los 1.000 millones pronto se empiezan a anunciar acciones.
Porque, por el momento, Finkatuz —el fondo de arraigo del Gobierno vasco— se estrenó en el mes de enero con la inversión de 15 millones de euros en la empresa vizcaína Arania y ya no se han vuelto a producir más movimientos.