
Aranceles Donald Trump / EFE
Esta es la quinta comunidad de España más afectada por los aranceles de Trump: por detrás de Madrid y Cataluña
En la comunidad vasca hay más de un millar de empresas exportadoras a ese país, lo que supone una cantidad 1.992 millones de euros, es decir, el 6,4% del total vendido por Euskadi a otros países
Ni carnes ni legumbres: estos son los productos vascos afectados por los aranceles de Donald Trump
Noticias relacionadas
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, todos los puntos de miras han estado puesta a su política arancelaria, entre otras cosas. Tal y como contamos en Crónica Vasca el pasado 2 de abril, ‘Día de la Liberación’, Donald Trump anunció los “aranceles recíprocos” que afecta a toda la Unión Europea.
Asimismo, el mandamás anunció unos aranceles del 20% para la Unión Europea, lo que, por ende, repercutirá en toda España y sobre todo en Euskadi, que es una de las comunidades autónomas que más exporta a Estados Unidos.
Según recoge Efe, en la comunidad vasca hay más de un millar de empresas exportadoras a ese país y los sectores más afectados son los del petróleo, la máquina de herramienta, las piezas de automoción y el sector agroalimentario, fundamentalmente bebidas, conservas de pescado y lácteos, mercados que sumaron 1.992 millones de euros, lo que supone el 6,4% del total vendido por Euskadi a otros países.
No obstante, con estas cifras el País Vasco se posiciona como la quinta comunidad autónoma más afectada por el incremento de los aranceles de Donald Trump, por detrás de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.
Tras estas cifras, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado que esta política generaría un impacto económico de aproximadamente 400 millones de euros en sobrecostes para las empresas vascas.
Los sectores y provincias vascas más afectadas por los aranceles de Trump
Además, no son los únicos datos que indican la severa problemática que puede acarrear esta situación. Gipuzkoa se consolida como la provincia vasca más expuesta a Estados Unidos en el sector de la máquina herramienta, dado que exporta casi 50 millones más que Bizkaia y más de 400 en comparación con Álava.
Asimismo, el sector de la automoción es otro de los que más costes sufrirá. Gipuzkoa es la tercera provincia de España que más vehículos, piezas y accesorios vende al país norteamericano, superado por áreas potentes como Barcelona y Navarra.
Por otro lado, como hemos mencionado el sector agroalimentario también es uno de los que más expuesto está. Las nuevas tarifas arancelarias podrían encarecer los productos vascos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad y provocando una disminución en la demanda. Esto generaría pérdidas económicas para las empresas exportadoras, muchas de las cuales dependen de este mercado para mantener su rentabilidad.
El vino, las conservas de pescado y los productos lácteos son los principales productos vascos que sufrirán el impacto de los aranceles de Donald Trump.