Donald Trump durante su discurso de este miércoles, con una tabla de aranceles.

Donald Trump durante su discurso de este miércoles, con una tabla de aranceles. Reuters

Economía

Trump deja en el aire 2.000 millones de exportaciones vascas con sus aranceles del 20% a la UE

El presidente de Estados Unidos habla de "nuestra declaración de independencia económica" y gravará un 25% los coches llegados desde cualquier país

Más información: El Ejecutivo de Pradales lanza ayudas a los coches

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Este miércoles, 2 de abril, estaba marcado en rojo en el calendario. Era el "Día de la Liberación", eufemísticamente bautizado así por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tras el cierre del mercado en Wall Street anunciaba "aranceles recíprocos" que amenazan a la economía mundial y, por ende, a la vasca.

El presidente de EEUU cumplía sus amenazas al presentar ante el mundo unos aranceles del 34% para China y del 20% para la Unión Europea. Con un 25% de barrera comercial para todos los coches lleguen desde donde lleguen. 

En Euskadi los sectores de la automoción y la agricultura son, a priori, los más afectados por los anuncios de Trump como cumbre de una política proteccionista de consecuencias imprevisibles.

Las empresas vascas exportan a EEUU productos por unos 2.000 millones de euros anuales. Exportaciones que ahora, ante este escenario de inestabilidad e incertidumbre, quedan en el aire. 

El Gobierno vasco, que hace poco creó un grupo de defensa de la industria ante la escalada arancelaria, ultima una serie de medidas de respuesta al proteccionismo trumpista. Justo lo mismo que el propio Gobierno central. Ambos ejecutivos moverán ficha este jueves. 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos EFE

El presidente norteamericano tildaba su plan arancelario, presentado desde la Casa Blanca, como "nuestra declaración de independencia económica" después de que "países amigos y enemigos nos hayan estafado durante cincuenta años". 

Más allá de palabras grandilocuentes, Trump daba a conocer una serie de aranceles que afectan a todos los países -un 10% como mínimo-, que ponen en dificultades a múltiples sectores empresariales y que, por ello, supondrán un antes y un después en la economía mundial.  

Anunciaba el republicano que aplicará aranceles del 34% y del 20% para todos los productos importados de China y de la Unión Europea, respectivamente. Lo hacía, además, con su teatralidad habitual, mostrando una tabla en la que evidenciaba que su país va a cobrar la mitad de lo que los países le cobran. "Espero que no se enfade nadie", ironizaba. 

A Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre los países que salen 'mejor parados' están Reino Unido, Brasil y Argentina, entre otros, con unos aranceles del 10%, que, como ya se ha dicho, son los mínimos. 

En el caso de la automoción, tan importante para la industria vasca, la barrera es común para todas las naciones. Porque desde este jueves se gravarán unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros. 

Las medidas anunciadas por Trump suponen casi una declaración de guerra comercial a sus socios tradicionales que no tiene precedentes. Y, por ello, pueden desatar este jueves problemas nunca antes vistos en los mercados. Tambores de crisis. 

El Gobierno vasco ultima medidas.

Antes del anuncio de Trump. El Gobierno vasco prepara un paquete de medidas para paliar un escenario "severo" de aranceles impuestos por EE.UU, según ha explicado este miércoles en San Sebastián la consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.

Tal y como recoge Efe, la consejera se ha referido previamente al anuncio de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump. Lo ha hecho tras participar en San Sebastián en el acto de constitución del Consejo Portuario de la capital guipuzcoana.

Barredo ha indicado, en declaraciones a los periodistas, que el suyo es uno de los departamentos más afectados por los aranceles, ya que "Euskadi exporta bastante a EE.UU" y tres de los sectores que lo hacen son de su competencia, en concreto el de bebidas, las conservas de pescados y los lácteos.

El sector afectado más relevante, ha abundado, es el de las bebidas, aunque aún no se conoce la incidencia que tendrán los nuevos aranceles.

El Gobierno Vasco trabaja con tres escenarios, leve, moderado y severo, y está diseñando medidas para cada uno de ellos conjuntamente con el sector privado.

El escenario severo consiste en que Trump imponga aranceles de más el 25 % "y parece que va a ser el que se va a producir", ha advertido Barredo.

Ante esta situación, su departamento trabaja ya con los sectores afectados en medidas como la búsqueda de mercados alternativos para paliar un previsible descenso de ventas en EE.UU.

También se plantea propiciar agrupaciones y buscar distribuidores conjuntos para reducir costos de transporte y de gestión.

Del mismo modo "se habla de medias diplomáticas, a través el Ministerio, en la toma de decisiones colectivas a nivel de Europa", ha señalado.

Por último, en la batería de medidas se incluye también la posibilidad de estudiar posibles ayudas a los sectores afectados