La economía vasca no pasa por su mejor momento por la debilidad de la industria.

La economía vasca no pasa por su mejor momento por la debilidad de la industria. Jakub Zerdzicki (Pexels)

Economía

La debilidad de la industria lastra el crecimiento de la economía vasca

El termómetro económico dibuja un avance pero con mayor incertidumbre

Más información: Bridgestone y la crisis de la industria vasca

Publicada

Noticias relacionadas

La debilidad de la industria vasca está lastrando el crecimiento de la economía de Euskadi. Una economía que avanza, sí, pero que ha ralentizado su crecimiento en marzo, según los datos del Termómetro Económico que elabora el propio Gobierno vasco. 

Más en concreto, este índice otorga una nota de 94,3 sobre 150 en marzo, frente a los 95,8 puntos de febrero y los 99,4 que llegó a alcanzar en enero. Un tímido descenso que llega en un momento de fuertes vaivenes para la economía, con los aranceles de Trump y el caso de Bridgestone como principales exponentes

Así, la economía de Euskadi se mantiene en la zona de 'crecimiento suave' (de 50 a 100 puntos) y se aleja ligeramente de la de 'crecimiento sólido' (entre 100 y 150) que llegó a rozar en enero.

Desde el Departamento de Economía del Gobierno vasco explican que la economía sigue "una trayectoria de crecimiento notable, aunque con ritmos desiguales entre sectores".

En el lado positivo, "la construcción mantiene un crecimiento elevado y los servicios siguen avanzando y dinamizando el mercado de trabajo, aunque a menor ritmo que el año pasado".

En el lado negativo, "la industria prolonga la debilidad de los últimos meses, sin señales de recuperación y una incertidumbre en aumento".