
Los sindicatos nacionalistas elevan la presión por el SMI vasco con rondas de contacto con partidos
Los sindicatos nacionalistas elevan la presión a PNV y Bildu por el SMI vasco
ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU se han reunido con PNV y Bildu para instarles a que presionen a Confebask
ELA y LAB trasladan a Yolanda Díaz su exigencia de crear un SMI vasco: "Lo estudiaré con cariño"
Los sindicatos nacionalistas advierten de que la lucha por el SMI vasco "acaba de empezar"
La presión por la demanda del SMI propio en Euskadi se eleva. Si hace apenas dos semanas ELA y LAB se reunían con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este lunes, los sindicatos nacionalistas iniciaban una ronda de contacto con los diferentes partidos políticos vascos.
Al encuentro de este lunes con una delegación del PNV, le seguía el encuentro de este mismo martes con una de EH Bildu, encabezada por Nerea Kortajarena.
De hecho, así como otras agrupaciones políticas han instado a la negociación entre patronal y parte sindical, la coalición abertzale siempre ha ido más allá, apelando además de a la negociación, a la "voluntad política" que requeriría esta iniciativa.
Y es en esto en lo que ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU van a incidir en esta nueva ronda de contacto, en que los partidos y especialmente el Gobierno tomen partida y "trabajen para conseguir que la patronal se siente a la mesa de negociación".
Apoyo para la ILP
Además, estas centrales sindicales se están volcando en dar a conocer a los partidos y pedir que saquen adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que exigiría que el Gobierno vasco y el Gobierno de Navarra puedan establecer un salario mínimo más alto que el nacional.
Una iniciativa que, tal y como han detallado, reclama la modificación del Estatuto de los Trabajadores y que "una vez recogidas las firmas de la ciudadanía -a la que han hecho un llamamiento-, llegará al parlamento vasco". En el caso de Navarra, al no ser admitida a trámite por la Mesa del Parlamento, las firmas recogidas se pondrán a disposición de los partidos para su tramitación.
"En ambos casos, la petición de los sindicatos es la misma: que los partidos políticos apoyen la modificación legislativa, votando a favor en los parlamentos y después defendiendo la iniciativa legislativa popular en el Congreso español", han enfatizado en un comunicado.