El BEI destina 1.600 millones de euros a la interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia

El BEI destina 1.600 millones de euros a la interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia Redia

Economía

La conexión submarina entre Euskadi y Francia recibe el impulso definitivo con 1.600 millones

Esta partida se suma a los  578 millones de euros de la subvención de la UE asignada a este proyecto en el marco del Mecanismo “Conectar Europa”

Arrancan las obras de la conexión eléctrica entre Francia y España por el Golfo de Bizkaia

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Si hace una semana arrancaban las obras de la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; este lunes se ha conocido que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una partida de 1.600 millones de euros para financiarla. 

Esta se realiza a través de préstamos a los gestores de la red de transporte de electricidad de España, Red Eléctrica, y Francia, Réseau transport d’électricité (RTE). Partes que han firmado este lunes en la sede del BEI en Luxemburgo los primeros tramos de los préstamos, por un valor total de 1.200 millones de euros. 

Esta partida se suma a los  578 millones de euros de la subvención de la UE asignada a este proyecto en el marco del Mecanismo “Conectar Europa”.

“El apoyo del BEI a la interconexión eléctrica entre Francia y España es clave para que la península ibérica deje de ser una isla energética. Este acuerdo va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración energética, un ámbito clave para la competitividad y la autonomía estratégica de la Unión Europea” ha declarado Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI.

La interconexión por el Golfo de Bizkaia está siendo construida por Inelfe, empresa de propiedad conjunta entre RTE y Red Eléctrica, y su puesta en funcionamiento está prevista para 2028. Una vez que esté operativo, el proyecto prácticamente duplicará la capacidad de intercambio de electricidad entre Francia y España hasta los 5.000 MW. 

El proyecto reforzará la capacidad de interconexión entre Francia y España, permitiendo a la península ibérica avanzar hacia el objetivo de interconexión de la UE para los estados miembros de alcanzar al menos un 15% de la capacidad de producción instalada hasta 2030.

El proyecto del Golfo de Bizkaia, junto con el proyecto subterráneo entre Baixas-Santa Llogaia y la mejora de la infraestructura existente Argia-Hernani contribuirán a incrementar la capacidad de interconexión entre la península ibérica y el resto de Europa, al tiempo que permitirán su mejor integración en el mercado energético de la UE.