Iberpapel es uno de los socios del Clúster / IBERPAPEL

Iberpapel es uno de los socios del Clúster / IBERPAPEL

Empresas

Las empresas del Clúster del Papel facturaron 1.554 millones en 2023, un 13 % menos

Unos resultados que, aseguran desde el Clúster, se dev¡ben a una "importante caída de la demanda de productos papeleros y una mejora de los costes energéticos después de que estos alcanzaran máximos históricos en 2022"

12 junio, 2024 17:27

Las empresas asociadas al Clúster del Papel de Euskadi facturaron 1.554 millones de euros en 2023, lo que supone un "importante retroceso" del 13%, aunque el sector afronta 2024 con perspectivas positivas y "esperanzas de recuperación".

Esta agrupación ha dado a conocer en un comunicado recogido por EFE los datos correspondientes a la evolución económica de sus empresas asociadas con motivo de la celebración de su XXVII Asamblea General Anual, que ha tenido lugar en San Sebastián.

El Clúster del Papel ha hecho balance del ejercicio 2023, marcado por una "importante caída de la demanda de productos papeleros y una mejora de los costes energéticos después de que estos alcanzaran máximos históricos en 2022". En este contexto, las empresas asociadas facturaron 1.554 millones de euros, de los cuales el 48% procedieron de las exportaciones (752 millones).

Tanto la facturación, como las ventas en el exterior, sufrieron importantes descensos (-13% y -12%, respectivamente) debido al retroceso de la demanda y el retorno de precios de venta anteriores a 2022, cuando estos escalaron de forma relevante para compensar los incrementos que experimentaron entonces los costes energéticos.

La producción de pasta y papel retrocedió fuertemente (-14,4%) hasta 1.134.000 toneladas. Prácticamente todos los productos relacionados con el embalaje, el papel prensa y los papeles gráficos, así como muchos otros vinculados al consumo cotidiano y papeles especiales experimentaron una importante caída en su consumo.

Esta situación se reprodujo tanto a nivel europeo, donde la producción bajó más del 10%, pero también mundial con caídas que varían en función de los países debido a la debilidad macroeconómica de algunos mercados.

La menor actividad de los fabricantes de pasta y papel ha impactado en sus proveedores que han visto disminuir sus ventas en algunos casos y en otros reducir de forma preocupante sus carteras de pedidos, precisa la fuente.

El Clúster ha asegurado que, pese a esta coyuntura, las empresas asociadas emplearon de forma directa a 3.207 trabajadores (más del 90% fijos), cuya retribución es entre un 20% y 30% superior a la de otras empresas del sector de otras comunidades autónomas.

A pesar del escenario descrito, las compañías mantuvieron asimismo su esfuerzo inversor con la ejecución de importantes proyectos por valor de 67 millones de euros para diversificar su producción y mejorar su competitividad y sostenibilidad ambiental.

Pese al repunte de los costes salariales y de las materias primas, el Clúster recalca que entre finales de 2023 y principios de 2024, se ha recuperado la demanda y prevé que ocurra lo mismo con la entrada de pedidos a largo de este ejercicio que afronta con perspectivas más favorables.

La Asociación Clúster del Papel de Euskadi es una organización sin ánimo de lucro, integrada en estos momentos por 43 organizaciones de la cadena de valor, cuya misión es contribuir a la competitividad y transformación del sector papelero vasco.