Junta de accionistas de CAF celebrada este sábado 15 de junio

Junta de accionistas de CAF celebrada este sábado 15 de junio

Empresas

CAF fabrica uno de cada dos autobuses de hidrógeno urbanos en Europa

El 95% de la cartera de pedidos hasta 2026 de Solaris, filial de la firma guipuzcoana, son unidades de bajas emisiones

15 junio, 2024 13:09

Noticias relacionadas

CAF sigue impulsada por el "viento de cola de la movilidad sostenible", como ha indicado su CEO Javier Martínez Ojinaga, en la junta de accionistas celebrada este sábado para aprobar las cuentas de 2023. Un buen ejercicio en líneas generales para la compañía de Beasain, que mejora ventas, cartera y rentabilidad para poner las bases del cumplimiento del plan estratégico hasta 2026, ha indicado el consejero delegado. 

Marínez Ojinaga ha recordado que desde finales de 2022, cuando se elaboró el plan estratégico, se han sucedido los acontecimientos geopolíticos y macroeconómicos con impactos negativos en los costes y la cadena de suministros, pero aun así CAF se acerca al ecuador de ese periodo hasta 2026 en disposición de cumplir los objetivos marcados. La previsión es que poco a poco los nuevos pedidos que vayan entrando lo hagan sin lastre a nivel de rentabilidad.

El CEO ha recordado algunos de los principales números cosechados en un 2023 "muy positivo", destacando en el apartado ferroviario algunos nuevos proyectos relevantes en Reino Unido, Alemania o México.

En cuanto a Solaris, el 80% de las entregas del año pasado fueron buses bajos en emisiones y, dentro de la cartera actual, el 95% son unidades sostenibles. Solaris es líder en movilidad sostenible, ha indicado el consejero delegado, de forma que una de cada dos unidades urbanas en Europa es comercializada por la filial de CAF. Hay que recordar que se prevé que para 2035 todos los buses que circulen por ciudad deberán ser cero emisiones.

l consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga. / Efe

l consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga. / Efe

"Solidez financiera"

Por otro lado, el consejo de CAF ha incidido en la asamblea en la reducción de la deuda el año pasado de forma que el pasivo total queda ahora en 256 millones, con un ratio deuda/beneficio inferior al que había antes de las últimas adquisiciones, la más reciente la compra de una planta de Alstom en Francia.

Martínez Ojinaga ha destacado que, pese al contexto general complejo, CAF dispone de "solidez financiera en un contexto de actividad y contratos creciente". En cuanto al reparto geográfico, CAF sigue muy centrada en crecer en las principales potencias europeas como Francia o Alemania a nivel de ferrocarril, si bien habrá "expansión a otros mercados para reforzar nuestra presencia global".

El CEO de la firma de Beasain ha recordado los "primeros pasos de Solaris en su diversificación" a través del bus interurbano cero emisiones tanto en Europa como en Norteamérica.