Instalaciones de la antigua Sidenor en Legazpi. / Sidenor

Instalaciones de la antigua Sidenor en Legazpi. / Sidenor

Empresas

Arrancan ya las obras para recuperar los terrenos de la antigua Sidenor de Legazpi

Con una duración de más de un año, Sprilur pone en marcha la segunda fase de las obras de la Urbanización Complementaria Interior de una de las parcelas con un presupuesto de más de 6 millones de euros

Más información: El Gobierno vasco da un paso más en la reurbanización de la antigua Sidenor de Legazpi

Más información: Las obras para recuperar los terrenos de la antigua Sidenor de Legazpi arrancan a comienzos de 2025

Publicada

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco ha comenzado con paso firme en Gipuzkoa. Hace apenas unos meses, Sprilur sacó a concurso la primera fase de la Urbanización Complementaria Interior de una de las parcelas de la antigua Sidenor de Legazpi con un presupuesto de 5,5 millones de euros, un movimiento que meses después se traduce en el inicio de las obras para recuperar dichos terrenos.

En esta ocasión, el presupuesto es mayor, superior a los 6 millones de euros (concretamente de 6.078.232,89 euros) y son obras que se realizarán en la "Urbanización Complementaria Interior de la Parcela b.10.35.5 del ámbito A.U. 35 Bellota - GSB".

Se calcula que las podrían comenzar la cuarta semana, ya que una vez que se cumplen los 15 días desde la firma del contrato definitivo, como muy tarde debería tener el 'ok' entre 17 y 21 de febrero. Aunque todo hace indicar que no habrá ningún contratiempo y que, de iniciarse este mes, finalizarían en un plazo de 13 meses, es decir, para marzo de 2026.

Inversión de 15 millones de euros

Se trata de un proyecto que Sprilur decidió encabezar hace ya tres años, momento en el que anunció que entre sus planes de futuro estaba pendiente culminar la primera fase de reurbanización de la antigua fábrica de Sidenor, ubicada en la localidad guipuzcoana de Legazpi. ¿Su propósito? Recuperar una parcela de 90.804 metros cuadrados con una inversión prevista de 15 millones de euros.

Hasta 2024, estaba considerado como el proyecto de reaprovechamiento más extenso ejecutado hasta la fecha. Una gestión que, poco después, Sprilur concluyó con éxito tras aprovechar el 85% de material extraído de residuo, 16.581 metros cúbicos, para relleno y reutilización en el acondicionamiento de la propia obra realizada. Tan solo algo más de 2.900 metros cúbicos de tierras no peligrosas fueron trasladadas al vertedero.

En 2023, hace dos años, para acelerar aún más en el proceso de renovar por completo la antigua Sidenor, restauraron las dos chimeneas patrimonio industrial de la localidad, finalizando las obras a finales del mes de marzo y tras haber realizado una inversión de 400.000 euros.

El alcalde de Legazpi declaró que estas obras representan una "oportunidad crucial" para transformar una zona industrial importante

Tal y como indicaron en su momento desde el partido EAJ-PNV de Legazpi, estas obras representan una "oportunidad crucial" para transformar una zona industrial muy importante para la localidad guipuzcoana.

Así pues, 2025 se prevé como un año de nuevo proceso para un área que lleva acogiendo desde hace décadas empresas de la siderurgia, como ha sido el caso de Sidenor. La actividad estos pabellones finalizó hace más de 15 años. Tras 10 años en desuso, Sprilur decidió comprar los 100.000 metros cuadrados en 2018, 45.000 de ellos ocupados por pabellones por entonces. 

Por otro lado, desde Sprilur indican que es "un importante proyecto en el que se está actuando respetando y restaurando algunos edificios símbolo de patrimonio industrial, aplicando medidas sostenibles, reutilizando residuos para otros emplazamientos, reurbanizando y abordando su puesta en valor".

Sprilur concluye la restauración de las dos chimeneas patrimonio industrial de la antigua Sidenor de Legazpi

Sprilur concluye la restauración de las dos chimeneas patrimonio industrial de la antigua Sidenor de Legazpi Sprilur