
Trabajadores de Bridgestone
La plantilla de Bridgestone Basauri teme nuevos ajustes tras bajar las ventas a mínimos en 20 años
El fábrica de la multinacional japonesa sigue sin recuperar carga de trabajo y los sindicatos estudian movilizaciones ante el final del ERTE
Más información: Bridgestone amplía el ERTE hasta el 31 de marzo
Más información: Trump confirma los aranceles a la automoción y asesta otro golpe a la industria vasca
La encrucijada de la automoción coloca en una situación más que delicada a uno de los dos gigantes de neumáticos con presencia productiva en Euskadi. La japonesa Bridgestone, con factoría central en Basauri e instalaciones en la vecina Usansolo, agota el tiempo extra obtenido con el último ERTE y podría tener que tomar nuevas medidas en el ámbito laboral a partir del 31 de marzo.
Hay margen aun para tomar decisiones gracias a la suspensión por días aplicada este primer trimestre en las factorías españolas (24 días en Basauri y 21 en Usansolo) pero tampoco el ERTE es un escenario que se pueda sostener indefinidamente.
La propia compañía optó en navidades por aprobar un nuevo expediente (no pudo prorrogar el anterior iniciado a finales de 2023) de solo tres meses ante la previsión de tener que variar la hoja de ruta en primavera en función de las oscilaciones del mercado.
Y el contexto lleva a mirar al futuro en clave de preocupación. Pese al anunciado plan de acción por parte de la Comisión Europea para reactivar el sector a partir de marzo, es difícil que cualquier medida de ese tipo tenga resultado inmediato. Si bien el grueso de las ventas vizcaínas de Bridgestone van a países europeos, principalmente Francia, Alemania o Reino Unido, la reactivación de la guerra comercial por parte de Donald Trump (Estados Unidos y México son mercados secundarios) tampoco ayuda.

Operario de Bridgestone
Gran preocupación
Los principales sindicatos del grupo, que cuenta también con instalaciones productivas en Burgos y Puente San Miguel (Cantabria), han dado ya el paso de denunciar públicamente la falta de transparencia de la dirección respecto a sus planes de futuro, si bien las centrales llevan meses arrastrando una gran preocupación.
"No es normal que no conozcan sus planes para dentro de 50 días", señalan en una nota conjunta CCOO, UGT y Sitb, en la que reclaman un encuentro urgente con el fabricante japonés.
Fuentes sindicales explican a este medio que están a la espera de concertar una cita en la que se puedan atisbar posibles soluciones tanto en el plano laboral como en el estratégico, en el que la solución pasa por ir a un neumático premium que aumente el margen de beneficio para paliar el menor volumen de producción por la competencia asiática, en línea con el plan global de Michelin Vitoria.

Oficinas de Bridgestone Basauri
Un año negro
En ese sentido, el año pasado fue incluso peor de lo esperado a nivel de ventas y eso que el ejercicio comenzaba ya en un escenario más que gris. A cierre del pasado diciembre las ventas de Bridgestone Basauri quedaron en torno a un 30% por debajo de lo estimado con un descenso respecto a 2023 superior al 50%.
Los ingresos por el neumático exportado al exterior por la factoría vizcaína rondaron el año pasado los 350.000 euros, muy por debajo del nivel del ejercicio anterior incluso inferior a los años de la pandemia. La histórica fábrica de Basauri anotaría, según los registros históricos del Eustat, el peor registro exportador desde 2005.
De cara a este año, de momento, no hay una variación de este escenario de mínima carga de trabajo. "Las plantas españolas hemos hecho muchos sacrificios estos años y pedimos ahora que la dirección que siga apostando por nosotros", indican desde el comité de Basauri, y transmiten que si no se acuerdan medidas en los próximos días las centrales del grupo iniciarán movilizaciones.