Despegue de un cohete perteneciente a la ESA.

Despegue de un cohete perteneciente a la ESA. EFE

Empresas

El impulso tecnológico de Tekniker eleva a Euskadi a la carrera espacial internacional

El centro tecnológico guipuzcoano ha enviado a la Estación Espacial Internacional materiales susceptibles de ser incorporados en diversas misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Más información: Tekniker fabrica para la Agencia Espacial Europea la primera turbina eólica adaptada a Marte

Publicada

Noticias relacionadas

Tekniker vuela alto en los proyectos que tiene entre manos. En el último lustro, el centro tecnológico guipuzcoano ha liderado desarrollos de nuevas tecnologías espaciales y la investigación de nuevas técnicas para la mejora de futuras misiones planetarias con la colaboración entre agencias internacionales como la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA o la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

Como no podía ser de otra manera, en esta ocasión ha enviado a la Estación Espacial Internacional materiales susceptibles de ser incorporados en diversas misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata de un nuevo acontecimiento que hace ver a Tekniker como uno de los centros tecnológicos con mayor ritmo exportador de Europa. 

Tekniker ha informado que la ESA ha elegido 15 de las 50 propuestas que recibió para su programa de testeo de nuevos materiales

Los de Eibar han enviado muestras de materiales tecnológicos al espacio con el objetivo de ser probados en condiciones extremas e incorporarlos a las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA). De hecho Tekniker, en una comunicado, ha informado que la ESA ha elegido 15 de las 50 propuestas que recibió para su programa de testeo de nuevos materiales.

Trabajador de Tekniker / TEKNIKER

Trabajador de Tekniker / TEKNIKER

Un lustro siendo el rostro principal

De hecho, el propósito es probar en la plataforma Bartolomeo de la Estación Espacial Internacional materiales que puedan incorporarse en las estructuras y mecanismos para misiones espaciales. De esta manera, este programa contribuirá a fortalecer la posición de Europa en este sector.

Así pues, Tekniker vuelve a ser el rostro principal en el fin de que Euskadi continúe siendo reconocida en la industria espacial. Y este camino se acentuó mucho en el año 2021, cuando el centro tecnológico de Eibar presentó el proyecto Hiperion.

El propósito es probar en la plataforma Bartolomeo de la Estación Espacial Internacional materiales que puedan incorporarse en las estructuras y mecanismos para misiones espaciales

Miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), tenía la misión de fortalecer la I+D de las empresas de Euskadi vinculadas a la industria espacial a través de la unión del conocimiento y experiencia de algunos de los motores de la industria vasca para "el desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas que atiendan a las necesidades científicas y tecnológicas de las futuras misiones planetarias".

Con una dilatada experiencia en el desarrollo de tecnología, ha colaborado con diversas agencias para aportar sus capacidades en fabricación aditiva, materiales y componentes, electrónica y control, metrología, robótica, estructuras e instrumentación compleja. ¿El objetivo? Mejorar el posicionamiento a nivel internacional de las empresas de Euskadi en la nueva carrera espacial.

Borja Pozo, coordinador del sector espacial de Tekniker, apuntó que "la tecnología y ciencia espacial se caracterizan por sus elevados requisitos de fiabilidad y bajo peso en entornos extremos, lo que plantea auténticos desafíos de ingeniería cuya resolución permite posteriormente la implementación de las soluciones tecnológicas en nuevas aplicaciones cotidianas y en mercados amplios, reforzando la competitividad tecnológica".

Tekniker fabrica para la ESA la primera turbina eólica adaptada a las condiciones ambientales de Marte/EuropaPress

Tekniker fabrica para la ESA la primera turbina eólica adaptada a las condiciones ambientales de Marte/EuropaPress