
La plantilla de Guardián pide prioridad a los posibles inversores a una semana de iniciarse los despidos
La plantilla de Guardian pide prioridad a los posibles inversores a una semana de iniciarse los despidos
Piden que, en caso de que finalmente la planta sea adquirida por algún inversor, exista la posibilidad de la recolocación de los trabajadores o "que estos tengan prioridad en caso de que las instalaciones de la planta vuelvan a ponerse en marcha en un futuro"
Los fiascos de Guardian y Glavista entierran el hub vasco del vidrio impulsado por Urkullu
Cuenta atrás para que arranque el periodo de consultas del ERE de extinción que la dirección de Guardian Glass plantea para los 171 trabajadores que llevan ya semanas si acudir a su puesto de trabajo, después de que esta anunciase el 'precipitado cierre' de la histórica fábrica tras una avería en el horno.
La negociación llega con una parte sindical que exige más al Gobierno vasco, al que pide que en caso de que finalmente la planta no sea adquirida por ningún inversor, exista la posibilidad de la recolocaciónd e los trabajadores
Será el próximo lunes, 3 de marzo, cuando la cúpula de la planta vasca de la multinacional estadounidense presentará el Expendiente de Regulación de Empleo al comité de empresa. Cita en la que estará presente toda la plantilla, al menos en la portería de las instalaciones, y es que tal y como han anunciado fuentes del comité, esta se concentrará ese día -"y cada vez que haya reunión para negociar el ERE"- para denunciar no sólo el cierre de la fábrica, sino la forma en la que este se ha materializado.
Previamente, este viernes los trabajadores trasladarán sus protestas a Bilbao, ante la sede de la Spri, donde se concentrarán para tratar de "presionar al Gobierno vasco de cara a que busque una solución" para todos los empleados que perderán su puesto de trabajo, y es que, según señalan fuentes del comité, asumen que dicha solución no sería "inmediata" por lo que no se podría evitar la ejecución los despidos previstos.

Decenas de personas durante la cadena humana y manifestación contra el cierre de la empresa
El cierre de la planta
La persiana de la planta, empresa tractora de la comarca de Aiaraldea -de la que hace unos años se desgajó el negocio de parabrisas dando lugar a Glavista, que quedó sin futuro al no prosperar la entrada de socios en el proceso concursal- se bajó hace apenas un mes a causa, según señaló en su día la compañía, de una avería "sin opción de arreglo" de uno de sus hornos.
Esta herramienta, principal para la fabricación de vidrio, tiene una vida útil de 15-18 años y según apuntó la dirección ya "no compensaba" la inversión para renovarlo, por lo que pondría en marcha en marzo un ERE de extinción y el cierre de la factoría en seis meses, es decir, en junio.

Decenas de personas durante la cadena humana y manifestación contra el cierre de la empresa
"Poca información"
Un mes después, la fecha ha llegado con pocas aclaraciones, a pesar de los múltiples anuncios del Gobierno vasco, sobre el estado de las negociaciones con posibles inversores -tres de ellos vascos- o la consistencia de sus ofertas. Es por eso, y ante el inminente inicio de las negociaciones por lo que desde el comité piden a Lakua que se les informen de la situación sobre estas posibles conversaciones con inversores.
Lo hacen apuntando a las recientes declaraciones del consejero de Industria, Mikel Jauregi, quien aseguraba hace unas semanas que las conversaciones "seguían en marcha" y que "pese al contexto complicado, "hay inversores interesados".
"Se están teniendo reuniones distintas discretas para analizar qué inversión se puede materializar y desde el Gobierno vasco, a quien la empresa le pidió hacer labores de puente, ver cómo puede acompañar", indicaba en su día Jauregi.
Desde la parte sindical toman estas declaraciones con cierto escepticismo y aseguran que aprovecharán estas movilizaciones "para saber si realmente hay esos inversores o es "humo".
Por otra parte, piden que, en caso de que finalmente la planta sea adquirida por algún inversor, exista la posibilidad de la recolocación de los trabajadores o "que estos tengan prioridad en caso de que las instalaciones de la planta vuelvan a ponerse en marcha en un futuro". Ya que esta sería la única forma de mantener y apostar por el empleo en la comarca, después del "precipitado" cierre de la histórica fábrica.