
Planta de Guardian en Llodio
Jauregi mantiene que avanzan los contactos para cerrar un inversor en Guardian
El consejero de Industria, Transicción energética y Sostenibilidad ha indicado que se reunirá con uno de los posibles inversores en los próximos días
La fuerte inversión para activar el horno complica la llegada de socios a Guardian
A diez días de que finalice el periodo de consultas del ERE de Guardian Glass, abierto el pasado tres de marzo tras el precipitado apagado del horno a finales de enero, el futuro de la planta -con casi 100 años de antigüedad, más de 170 trabajadores y múltiples cambios de dueño- ha vuelto a ser tema de conversación en el Parlamento.
Lo ha sido en la comisión parlamentaria de Industria, Transición energética y Sostenibilidad en la que ha participado el consejero del departamento así como representantes del comité de empresa de Guardian que han explicado su situación laboral después del anuncio del cierre de la planta, que será definitivo a comienzos de verano.
Una de las grandes incógnitas sobre el futuro de la misma es el nombre de los cuatro inversores que estarían interesados en la adquisición de la planta, tal y como el Gobierno vasco ha admitido en numerosas ocasiones. Nombre, situación en la que se llevaría a cabo la compra y, por supuesto, cuándo.
La propia plantilla de la fábrica de vidrio da por hecho que la opción de que exista un inversor a corto plazo es "imposible", dado que su llegada "tal y como se procedió al apagado del horno, supondría una fuerte inversión de dinero y de tiempo, más de 80 millones y entre 8 y 12 meses".
Sin embargo, este martes el consejero, sin entrar en los nombres, ha indicado que en los próximos días el Gobierno vasco se reunirá con uno de esos cuatro inversores en busca de una solución para la planta, además ha recalcado que el Ejecutivo está dispuesto a entrar en el capital si esta opción avanza.
En esta línea, Jaurgei ha subrayado que el Ejecutivo aspira a que se garantice el "arraigo del proyecto en Euskadi, un empleo de calidad, y a que se traccione a los proveedores locales. Cuando se den estas condiciones, el Gobierno entrará a apoyar una operación industrial de este importante calado.
"Aunque somos un gobierno en marcha, somos conscientes de que no hay recetas mágicas, no todos las operaciones salen", ha matizado Jauregi; aunque ha añadido, "no nos conformamos y seguiremos trabajando con calma y discreción. Esto va de traer proyectos empresariales a la comarca por ello continuamos trabajando para atraerlos".