La plantilla de Bridgestone se concentra a las puertas de la fábrica en Basauri antes del anuncio del ERE

La plantilla de Bridgestone se concentra a las puertas de la fábrica en Basauri antes del anuncio del ERE

Empresas

La crisis de Bridgestone asesta el mayor golpe a la automoción vasca de los últimos años

Publicada

Nuevo mazazo a la automoción vasca. Los malos presagios que se arrastran desde hace unos años ahogan a pequeñas empresas del sector y se transforman en medidas difíciles para industrias de gran tamaño como Bridgestone con consecuencias económicas y sociales relevantes.

El ERE de la multinacional japonesa puede considerarse el gran zarpazo al mercado laboral vasco en esta nueva crisis de la automoción, que ha perdido recientemente eslabones históricos como Araluce, Matricería Deusto, esta última reflotada por la propia Gestamp, Mecaner (grupo Stellantis) y la última Matrici. Ninguna de ellas se llevó por delante el volumen de empleo que amenaza el ERE de la factoría de Basauri de Bridgestone, nodo industrial de la comarca y de toda Bizkaia.

El cierre en dos capítulos de Guardian, primero Glavista y ahora lo que quedaba de la histórica firma del Llodio, sería por número de puestos de trabajo perdidos lo que más se aproximaría en el marco de la automoción al impacto que tendría el ERE de Bridgestone tal y como se plantea de inicio.

Fuera de este sector destaca la crisis de una de las joyas industriales vascas, Siemens Gamesa, que aunque con acuerdo sindical ha sufrido también un importante recorte en el número de empleos en Euskadi en los últimos años.

Manifestación en Bilbao de los trabajadores de Mecaner / ELA

Manifestación en Bilbao de los trabajadores de Mecaner / ELA

Competencia asiática

No es la primera vez que el sector vive un momento delicado, de hecho la propia multinacional japonesa tomó una decisión drástrica de este tipo en sus plantas vizcaínas en 2012, pero de la pandemia hacia aquí sí se dan una serie de ingredientes a nivel global que apuntan a un cambio de ciclo.

La indefinición del mercado con el coche eléctrico, los corsés regulatorios de Bruselas, los aranceles de Donald Trump y la presión de la competencia china dibujan la tomenta perfecta para la automoción en Europa, en este caso con repercusión directa en una planta vasca que, aunque con matriz japonesa, dirige al viejo continente la mayor parte de su producción.

Trabajadores de Bridgestone

Trabajadores de Bridgestone

Precisamente Bridgestone, que nota sobre todo el bajón en rueda para maquinaria agrícola y transporte pesado, apunta a la crisis comercial y a la competencia asiática como grandes factores que han reducido la demanda en sus plantas españolas.

En ese sentido, el clúster vasco Acicae dio a conocer hace unos días las cifras del sector (sin contar Mercedes Vitoria) y el dato de facturación no fue del todo malo con un ligero repunte por encima del 1%. Ya advirtió el sector que 2025 venía torcido por la incertidumbre regulatoria y por los aranceles y, nada más comenzar la primavera, una de las industrias clave de Euskadi y, junto a Michelin, principal productora vasca de neumáticos, confirma la peor de las noticias.

Precisamente el grupo francés, que anunció inicialmente 150 despidos en Vitoria, pudo sortear finalmente la bajada de producción el pasado año con acuerdo y sin salidas forzosas.

En un contexto general de crecimiento económico por el tirón de los servicios, la industria sigue entre luces y sombras atrapada por el mal momento de la automoción.