
Trabajadores Guardian
Sindicatos de Guardian llevarán a los tribunales el ERE tras finalizar el periodo de negociación sin acuerdo
Este miércoles ha finalizado el plazo de negociaciones del ERE de Guardian por el que se dará salida a 171 trabajadores
Este miércoles ha finalizado el periodo de consultas del ERE de Guardian Glass Llodio, abierto el pasado tres de marzo tras el precipitado apagado del horno a finales de enero, sin acuerdo entre dirección y parte sindical por lo que los 171 trabajadores de la planta alavesa serán finalmente despedidos en los próximos días.
Era lo predecible y esperado después de que durante todo este mes, semana tras semana, las reuniones mantenidas entre el comité de empresa y diferentes instituciones en busca de una solución alternativa no diesen frutos; también después de que se confirmase que la llegada de un inversor a corto plazo era una opción poco plausible.
Todo ello pese a que el pasado 25 de marzo, a diez días de que finalizase el periodo de consultas del ERE, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, sin entrar en los nombres, indicase que en los próximos días el Gobierno vasco se reuniría con posibles inversores en busca de una solución para la planta -y además recalcase- que el Ejecutivo estaría dispuesto a entrar en el capital si esta opción avanza. Algo que desde la representación sindical tacharon de "imposible".

Señales indicativas de la fábrica de la multinacional Guardian
El periodo de consultas llega así a su fin y las reacciones de las centrales no se han hecho esperar. Será ELA la que lleve este despido colectivo a los tribunales al considerar que la dirección "no ha acreditado las causas del ERE y sólo ha planteado una posibilidad: aceptar los despidos a cambio de indemnizaciones".
Y es que mientras la dirección señalaba una avería irreparable en el horno, que dificultaba su actividad; los sindicatos han mantenido todo este tiempo que tal avería era fácilmente reparable pero que, sin embargo, "tal y como se procedió al apagado del horno, la avería ahora es mayor y, por tanto, supondría una fuerte inversión de dinero y de tiempo para arreglarlo, más de 80 millones y entre 8 y 12 meses".