La plantilla de Bridgestone Basauri se ha manifestado este martes, arropada por familiares y vecinos, contra los despidos previstos en la fábrica de la localidad vizcaína

La plantilla de Bridgestone Basauri se ha manifestado este martes, arropada por familiares y vecinos, contra los despidos previstos en la fábrica de la localidad vizcaína Efe

Empresas

Basauri arropa a la plantilla de Bridgestone a las puertas de que la empresa reciba a Jauregi

Publicada

Noticias relacionadas

Una semana después del anuncio del ERE en las plantas españolas de Bridgestone, y solo tres días después de que se constituyese la mesa negociadora entre dirección y comité de empresa para abordar cómo se llevará a cabo esta medida, arrancaba este martes la primera jornada de huelga. Y, ya por la tarde, miles de personas apoyaban en Basauri a los trabajadores. 

La primera de tres huelgas -las próximas serán el 10 y 15 de este mes- ha tenido un seguimiento total y ha provocado la paralización de producción tanto en la planta de Basauri como en la de Puente San Miguel, en Cantabria.

A este paro le ha seguido esta tarde una multitudinaria manifestación que ha recorrido las calles de Basauri, localidad que se verá especialmente afectada por esta medida, en rechazo de la misma y para exigir un plan industrial que garantice el empleo en el municipio.

Manifestación por los trabajadores de Bridgestone.

Manifestación por los trabajadores de Bridgestone. Efe

Manifestación, con Andueza

El apoyo de la localidad vizcaína a los trabajadores de Bridgestone ha quedado claro este martes en la calle. Miles de personas se han manifestado en rechazo a los despidos anunciados en la planta que la multinacional tiene en la localidad. 

Según recoge Efe, la marcha ha partido sobre las 18:00 horas de las puertas de la fábrica para discurrir por distintas calles de Basauri. Los manifestantes han caminado tras una pancarta con el mensaje "Bridgestone, despidorik ez! (no a los despidos). Plan industrial ya".

A la protesta han asistido representantes políticos, entre los que destacaba el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que ha mostrado el respaldo de su formación a la plantilla.

En declaraciones a los medios, Andueza ha señalado que "ahora toca trabajar desde las instituciones de la mano del comité de empresa y de los trabajadores, para buscar la mejor de las soluciones y salvar el máximo de puestos de trabajo posible".

Los más afectados

Precisamente las dos plantas españolas son las únicas que van a sufrir el recorte de la multinacional japonesa, con el despido de 335 trabajadores vascos y 211 cántabros. Así, este martes el tiempo empezaba a correr en contra de los empleados, que intentarán buscar una solución a esta medida tomada unilateralmente por el fabricante de neumáticos bajo la razón, tal y como vienen comunicando meses atrás, de una caída de producción en ambas plantas.

Lo cierto es que esta sí se ha dado, pero motivada, según apuntan estas fuentes sindicales, al propósito de la dirección de la compañía de recortar trabajo en las plantas españolas, “debido únicamente a los salarios, ya que se ha demostrado que somos las más competitivas”.

Y es que, si estos últimos dos años -con ERTEs activos incluidos- la producción ha llegado a bajar en un millón de cubiertas, las previsiones de trabajo que la multinacional aportó al comité de empresa de cara a los dos próximos no eran mejores: una caída de las ventas de neumáticos de camión un 25% inferior a las de 2024 y las de ruedas de vehículos agrícolas se mantendrían.

Planta de Bridgestone Basauri

Planta de Bridgestone Basauri Araba Press

Gobierno vasco buscará soluciones

Desde que se conoció la noticia la semana pasada las muestras de solidaridad, en especial de los vecinos de Basauri, no han dejado de sucederse. Por parte de las instituciones, estas se reunieron con el comité de empresa el viernes pasado, en un encuentro tras el que la parte sindical aseguró haberse "sentido escuchada"

Además, las instituciones vascas -el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, el alcalde de Basauri, Asier Iragorri, y el director general de SPRI, Jon Ansoleaga- aseguraron que pedirían a Bridgestone "un plan industrial de futuro y un proceso de negociación que permita minimizar los efectos del ERE".

Una petición que se les trasladará precisamente este miércoles, en el encuentro que va a tener lugar entre representantes de Bridgestone Hispania y Gobierno vasco, en el que este último va con el objetivo, tal y como señaló Jauregi la semana pasada, de "explorar con ellos las oportunidades que tenemos para que este ajuste no sea tan drástico como el que le están sugiriendo".