
El lehendakari, Imanol Pradales / IREKIA
El plan de Pradales ante los aranceles: avales, ayudas al desempleo y apertura de nuevos mercados
El lehendakari ha anunciado una primera batería de medidas más de 2.150 millones de euros, entre los que se incluyen los 1.000 millones para el impulso de la Alianza Financiera Vasca
Más información: Virtualware espera crecer en Canadá y EEUU y "minimizar" el impacto de los aranceles
Más información: Los aranceles de Trump ya golpean a una pequeña bodega de Rioja Alavesa: "Hemos perdido 600 botellas"
El plan de Imanol Pradales para hacer frente a los aranceles de Donald Trump ya está aquí. Antes de la reunión del Grupo para la Defensa Industrial, el lehendakari ha adelantado cuáles son las acciones que se van a poner en marcha para blindar, en la medida de lo posible, la industria vasca.
Pradales ha anunciado una primera batería de medidas de más de 2.150 millones de euros "para hacer frente a los desafíos económicos y proteger el empleo en Euskadi". De ellos, 1.000 millones están destinados al impulso de la Alianza Financiera Vasca. De momento, no se ha concretado cuál va a ser el origen de esa cifra aunque el consejero Noël D'Anjou ha apuntado a una consecución de más capacidad de gasto mediante un acuerdo con Madrid para un mayor endeudamiento.
Según ha detallado Pradales, el paquete de medidas se estructura en tres ejes de actuación. En primer lugar, la protección de las personas y el empleo con 104, 5 millones de euros que se destinarán, entre otras cuestiones, a ayudas para el desempleo o a ayudas extraordinarias a la economía social.
En segundo lugar, más de 2.000 millones para defender y transformar el tejido empresarial vasco, dirigido especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Dentro de este paquete, se encuentran los 1.000 millones destinados al impuslo de la Alianza Financiera Vasca o 450 millones para avales directos y financiación en colaboración con Elkargi.
Por último, se invertirán 32 millones para la búsqueda de nuevos mercados e internacionalización de las empresas vascas. En este sentido, el lehendakari ha subrayado "la necesidad de abrir nuevos mercados, así como consolidar alianzas estratégicas en regiones como Mercosur, Asia y África".
Además de insistir en que "Europa debe responder con firmeza y activar su escudo de defensa comercial", Pradales ha apelado a la "unidad" como respuesta colectiva ante la actual situación.

Tercera reunión del Grupo para la Defensa Industrial en el Parque Tecnológico de Miñano / IREKIA
Tercera reunión del Grupo para la Defensa Industrial
En Grupo para la Defensa Industrial, que con la de este miércoles en el Parque Tecnológico de Miñano suma ya tres reuniones, ha congreado a 60 personas, que incluye a las principales instituciones de Euskadi, así como cámaras de comercio, clústeres indutriales o Confebask.
Por parte del Gobierno vasco, el lehendakari ha estado acompañado por los consejeros de Industria, Mikel Jauregi, de Hacienda, Noël D'Anjou, Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.

Imanol Pradales junto a Mikel Jauregi, Noël D'Anjou, Mikel Torres y Amaia Barredo / IREKIA
En el encuentro, por primera vez, han estado presentes los principales sindicatos, excepto ELA, que ha decidido no asistir por considerar "propaganda" esta reunión.
El Gobierno vasco ha citado también a las empresas vascas más afectadas por la política arancelaria de Trump.