Una técnico de la empresa biofarmacéutica vasca Oncomatryx, trabajaba el pasado mes de mayo en un nuevo fármaco contra el cáncer

Una técnico de la empresa biofarmacéutica vasca Oncomatryx, trabajaba el pasado mes de mayo en un nuevo fármaco contra el cáncer Luis Tejido EFE

Empresas

Oncomatryx impulsa su terapia contra el cáncer con 100 millones de inversión

Oncomatryx desarrolla terapias contra tumores metastásicos desde sus centros en Euskadi y EEUU

Más información: Faes Farma anuncia compras de empresas para llegar a 1.000 millones de negocio en 2030

M.A. Lertxundi
Publicada

Oncomatryx ha presentado resultados prometedores en fármacos contra el cáncer.  La biofarmacéutica, con sede en Bizkaia, ha llevado a cabo una investigación con una inversión de 100 millones de euros. 

El capital ha sido aportado por inversores privados, fondos de capital riesgo, el Gobierno vasco a través del Basque Fondo, y el Gobierno español mediante el programa CDTI.

Los resultados de los ensayos preclínicos, que se han dado a conocer en el congreso de la American Association of Cancer Research, se han realizado en colaboración con centros de investigación españoles, alemanes, italianos y estadounidenses. 

Una técnico de la empresa biofarmacéutica vasca Oncomatryx, trabajaba el pasado mes de mayo en un nuevo fármaco contra el cáncer

Una técnico de la empresa biofarmacéutica vasca Oncomatryx, trabajaba el pasado mes de mayo en un nuevo fármaco contra el cáncer Luis Tejido EFE

Oncomatryx consolida su presencia internacional

Oncomatryx, especializada en fármacos biológicos para el tratamiento personalizado del cáncer metastásico, opera junto a sus filiales Quimatryx y Nelum en los parques tecnológicos de Zamudio y Miramón y en el Research Triangle Park de Carolina del Norte (EE. UU.).

En concreto, los anticuerpos conjugados desarrollados por la biofarmacéutica actúan sobre "los nuevos mecanismos y proteínas en el microambiente tumoral, es decir, las células y la matriz extracelular que rodean el tumor", según ha explicado su presidente y fundador Laureano Simón.

"La expectación en torno a los 100 pacientes tratados es muy alta tanto en el ámbito clínico como científico", ha concluido.