El Gobierno central tumba el parque de Solaria que iba a suministrar energía al Puerto de Bilbao

El Gobierno central tumba el parque de Solaria que iba a suministrar energía al Puerto de Bilbao Solaria

Empresas

El Gobierno central da el primer revés al plan fotovoltaico de Solaria en Euskadi

El parque solar Santurce I iba a instalarse en La Puebla de Arganzón, Burgos, y la energía generada a ser trasladada hasta Santurtzi a través de la línea de alta tensión de más de 100 kilómetros 

Santurtzi también se opone a la línea eléctrica para los parques de Solaria

Publicada

Continúa el goteo de paralizaciones y retrasos de proyectos renovables que afectan a Euskadi. En este caso ha sido el Gobierno central el que lo ha hecho con la instalación del parque fotovoltaico Santurce solar I, de la energética Solaria, una planta de 49,895 MW en La Puebla de Arganzón, cuya energía iba a trasladarse, a través de una línea de alta tensión que atravesaría el monte Serantes, a la central eléctrica de Santurtzi.

El veredicto se ha hecho pública a través del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, organismo al que le pertenece la 'última palabra' dada la característica interterritorial del proyecto, donde figura como 'inadmitida' la última resolución sobre este proyecto. 

El proyecto

Sus trámites arrancaban a mediados del año pasado, sumándose a los anteriormente iniciados para los proyectos Zierbena 2, 3 y 4, tres instalaciones que iban a ser ubicadas en territorio alavés pero cuya energía generada se trasladaría, cruzando todo el territorio alavés, hasta el Puerto de Bilbao donde se volcaría. 

Si bien parque fotovoltaico burgalés -que contaría con las mismas dimensiones que sus vecinos alaveses- volcaría su energía en una subestación diferente, sí que utilizaría esta misma línea de alta tensión que conecta Álava con Zierbena, todo ello con la conexión, a través de una línea aérea, entre el municipio de Treviño y la propia línea en sí. 

Trayecto de la línea de alta tensión de Solaria / CV

Trayecto de la línea de alta tensión de Solaria / CV

Una línea de evacuación de alta tensión de 101 kilómetros que supondría una inversión de 45 millones de euros y que atravesaría Álava de norte a sur por las localidades de Ribera Alta, Ribera Baja, Iruña de Oca, Vitoria, Zuia, Urkabustaiz, Amurrio, Ayala y Ocondo. Entraría en Bizkaia por Gordejuela y afectaría a otros siete pueblos bizkainos hasta llegar a Zierbena.

Lugar escogido para descargar la energía producida por el sol al no haber subestaciones disponibles en la capital alavesa. Así, la energía se volcaría en una instalación que se construiría a menos de cinco kilómetros del puerto bizkaino y que dotaría de energía a este punto vasco que se encuentra inmerso en su transición hacia un modelo más verde.

Rechazo hacia el proyecto

Precisamente, poco tiempo después de proyectarse la instalación, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Santurtzi acordaba una declaración institucional en la que mostraba su más rotundo rechazo a la instalación de esas ocho torres eléctricas de alta tensión al considerarse un proyecto con afecciones "negativas en Santurtzi, debido a su gran impacto ambiental y social".

Rechazo que ha ido creciendo gradualmente con el paso de los meses hasta el punto de ya hacerse habituales las concentraciones en contra del proyecto.