Planta de Bridgestone Basauri

Planta de Bridgestone Basauri Araba Press

Empresas

Bridgestone Basauri cierra el ERE con un 3% de despidos forzosos

Publicada

Una semana después de que se cerrase el plazo de adhesión al ERE de Bridgestone, la multinacional ha comunicado este lunes su ‘foto final’.

Tras meses y medio de negociaciones entre ambas partes -con huelgas y concentraciones multitudinarias incluidas- el pasado 16 de mayo la plantilla vasca de la multinacional japonesa decidía aceptar la última propuesta de esta última, teniendo apenas de 10 días para que aquellos que decidiesen adherirse a ella lo hicieran.

Finalmente, el pasado martes el comité de empresa daba a conocer que habían sido 235 los trabajadores que lo habían hecho, cubriendo así el 100% de los despidos que el fabricante de neumáticos había fijado para la planta de Basauri.

Tras el anuncio, desde el comité avisaban de que pese a que el número final estaba cubierto, por lo que no habría despidos forzosos, la última palabra la tenía la compañía, que debía organizar las salidas y dimensionar su repercusión en las diferentes áreas de trabajo.

Finalmente, y tras un encuentro con la parte sindical, Bridgestone ha anunciado que de las 235 bajas voluntarias, se han aceptado el 94% de las mismas. De esta manera, el 97% de los despidos serán bajas voluntarias -49% mayores de 55 años y 48% menores de 55 años-, mientras que un 3% de los despidos serán forzosos.

Trabajador de Bridgestone

Trabajador de Bridgestone Bridgetsone

Fin del conflicto laboral

Dirección y trabajadores cierran así el conflicto laboral y encaran ahora una nueva etapa para la planta vasca, marcada por ese plan de futuro que el fabricante de neumáticos presentó en su última oferta. Un plan de futuro que pasa por que la producción anual en Basauri pase de 700.000 a 800.000 cubiertas, lo que supone 100.000 más al año.

Además, de que, en caso de que se recupere el mercado -actualmente tocado por la crisis de la automoción en Europa y la competencia china-, las primeras 150.000 cubiertas adicionales también se realizarán en esta planta vasca y no en Polonia.

Todo un proyecto ideado con el objetivo de que la de Basauri se recupere poco a poco de la caída de pedidos que lleva experimentando durante meses y pueda así evitar a futuro otro tipo de medidas traumáticas.