Trabajador de la hostelería

Trabajador de la hostelería Pixabay

Empresas

El Gobierno vasco prevé un crecimiento del 1,8% y 12.000 empleos nuevos en 2026

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha presentado las directrices económicas de los Presupuestos del próximo año

Más información: PNV y PSE-EE sacan adelante los Presupuestos de Euskadi para 2025, primeros de Pradales

Publicada

Los Presupuestos de Euskadi para el 2026 ya están en marcha. Este martes, el Consejo de Gobierno ha aprobado las directrices económicas que servirán como base para elaborarlos. 

Se trata de unos presupuestos que, ante el "contexto de incertidumbres globales", ponen el foco en el bienestar social, el crecimiento sostenible y la estabilidad financiera. 

Además, el Gobierno vasco ha revisado el cuadro macroeconómico y prevé un crecimiento del PIB del 2,1% para este año y del 1,8% en 2026, una décima más en cada año respecto a las previsiones anteriores. 

En cuanto al empleo, el Ejecutivo prevé que el próximo año se crearán unos 12.000 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 1,2%. 

Sobre la tasa de desempleo, estiman una bajada del 7% en 2025, lo que supondría mantener o incluso mejorar durante el 2026. 

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha afirmado que se trata de unas previsiones "prudentes y adecuadas", pese al contexto actual de incertidumbre. "Es innegable que el margen de error de las previsiones es algo superior. Pero las previsiones están hechas contemplando esos escenarios, así que nos parecen prudentes y adecuadas". 

Impulsar la colaboración público-privada

Según ha asegurado Noël d'Anjou, el presupuesto "combinará acciones a corto plazo que respondan a necesidades urgentes con una visión a largo plazo que posicione a Euskadi entre las regiones más avanzadas de Europa". 

La estrategia del Gobierno vasco se articula, según ha explicado el consejero, en torno a cinco ejes

1. Mejorar la vida de las personas. En ámbitos como la salud o la vivienda.

2. Impulsar el crecimiento económico y el bienestar. "Queremos una sociedad más rica, pero también más igualitaria", ha asegurado d'Anjou.

3. Avanzar en la transformación energética y la sostenibilidad.

4. Fomentar un modelo de convivencia sólido y justo.

5. Fortalecer el autogobierno. "Es fundamental el fortalecimiento de nuestro autogobierno y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la internacionalización de Euskadi". 

El consejero de Hacienda y Finanzas ha insistido en que uno de los pilares fundamentales será la inversión estratégica. "Activaremos todos los recursos a nuestro alcance para la colaboración público-privada".

En este sentido, el Gobierno ya anunció que mantendrá su compromiso con la inversión en I+D+I con un incremento anual mínimo del 6%