
Firma del acuerdo por el cual el socio Duoli entra en el accionariado de la división china de Fagor Ederlan
Fagor Ederlan incorpora un socio en China para competir en el mercado asiático de automoción
Nuevo paso crucial en la expansión internacional de Fagor Ederlan, la empresa de componentes de automoción de Grupo Fagor, en un contexto complicado por el parón del mercado en Europa y el crecimiento de las marcas chinas.
Si hace unos días la compañía del Grupo Mondragon rubricaba un salto en el mercado de Estados Unidos con la compra de la mayoría de Regen Aluminum, lo que le permite un mejor acceso a aluminio sostenible para sus clientes en la zona, ahora la cooperativa vasca refuerza su posición en el mercado chino.
En concreto, Fagor Ederlan ha anunciado una alianza con el socio local Duoli Technology, que entra en el accionariado de la planta de aluminio que la empresa tiene desde 2011 en Kunshan.
De esta forma, la compañía vasca se asegura un mejor posicionamiento tanto en el complicado mercado chino de automoción como en general en toda la zona asiática, en la que se espera poder acceder a nuevos clientes.

Firma del acuerdo de Fagor Ederlan para pasar a controlar Regen Aluminum
Alianza en el país
Precisamente en Europa está ahora el debate sobre la mesa. ¿Cómo se pueden aprovechar las sinergias a nivel local que genera la llegada de los fabricantes chinos al continente? El modelo de China hace tiempo que consiste en dar entrada a empresas extranjeras de la mano de compañías del país, lo que asegura el máximo impacto positivo sobre los proveedores.
En este caso Fagor Ederlan explica que la nueva joint venture aprovechará las capacidades tecnológicas de la vasca combinadas con el conocimiento de los mercados locales por parte de Duoli.
"El objetivo de la alianza es adquirir la masa crítica necesaria como para competir con garantías en el mercado chino", señala la firma que dirigen Jon Zuazo y Mikel Uribeetxebarria, que cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 570 millones de euros.