El nuevo presidente de Cebek, Guillermo Buces (i), durante la Asamblea General de Cebek, en el Palacio Euskalduna, a 14 de mayo de 2025, en Bilbao, Vizcaya. / EP

El nuevo presidente de Cebek, Guillermo Buces (i), durante la Asamblea General de Cebek, en el Palacio Euskalduna, a 14 de mayo de 2025, en Bilbao, Vizcaya. / EP

Empresas

Guillermo Buces asegura que "la falta de control y medios" han disparado las bajas en Euskadi

El presidente de Cebek propone reforzar la prevención y el compromiso de los trabajadores con sus empresas

Un mediano empresario que arrancó de cero: así es Guillermo Buces, nuevo presidente de Cebek

M.A. Lertxundi
Publicada

Noticias relacionadas

Guillermo Buces, presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia, Cebek, ha puesto el foco en la necesidad de revisar algunas dinámicas laborales y fiscales en Euskadi, advirtiendo que la elevada cifra de bajas laborales está relacionada con una insuficiente supervisión y recursos disponibles, lo que, a su juicio, exige reforzar el compromiso mutuo entre trabajadores y empresas.

En una entrevista concedida al diario Deia, recogida por Europa Press, Buces ha abogado por "la transparencia de las empresas hacia sus equipos de trabajo" porque "en el fondo y en la superficie, a todos nos interesa lo mismo". A su juicio, en el ámbito sindical percibe "incluso intereses políticos que trascienden a las empresas".

Buces ha criticado la “beligerancia” sindical en Euskadi, donde, según afirma, existe “la mejor calidad de vida” y un empleo que la región “se ha ganado”. También ha cargado contra el “discurso populista” de trabajar menos para vivir mejor, defendiendo que “hay que trabajar más y mejor para vivir más y mejor”.

Considera “significativo” el aumento del absentismo, con bajas de larga duración triplicadas en cinco años y un 45% más de incapacidades temporales que la media estatal. “¿Somos aquí más enfermizos? No me encaja”, ha señalado. Ha cuestionado expresiones como “me cojo la baja” y ha alertado de la falta de control y medios, apostando por mejorar la prevención y fomentar el arraigo del trabajador con la empresa: “Lo que uno no hace porque no va, lo asume un compañero”.

Sobre la reforma fiscal en Euskadi, ha reconocido que “podía haber sido mejor, pero también peor”, y cree que siempre hay margen para corregirla. Respecto a la industria vasca, la considera esencial y advierte que atraviesa “momentos de incertidumbre” por factores como los aranceles y el coste energético.

Aunque el panorama es complejo, Buces ve oportunidades: “En tiempos difíciles surgen las mejores opciones”. Cree que Europa saldrá reforzada: “Nos habíamos apoltronado, pero el avispero se ha movido”. Finalmente, anima especialmente a las pymes a internacionalizarse: “Hay que dar el salto sin miedo. Cuanto más diversificado, menor el riesgo y mayores las posibilidades de crecer”.