Este es el mejor desayuno de Euskadi y el favorito de Aitana

Este es el mejor desayuno de Euskadi y el favorito de Aitana Canva

Gastronomía

El mejor desayuno del mundo se come en este pueblo de Euskadi y es el favorito de Aitana: sitio exclusivo

Este rincón de Zarautz es uno de los grandes reclamos para muchos vascos por su oferta gastronómica y no ha pasado desapercibido para una de las artistas más relevantes del panorama musical en España 

Más información: Confirmado: Se espera que para esta Semana Santa se generen 3.400 puestos de empleo nuevos en Euskadi

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Zarautz, la joya costera de Gipuzkoa, ha conquistado no solo a surfistas y amantes de la gastronomía, sino también a figuras del panorama musical español. Entre ellas, Aitana Ocaña, quien ha encontrado en este pintoresco pueblo vasco un refugio en el que disfrutar del mejor desayuno del mundo y, por supuesto, de Euskadi. Durante una de sus visitas recientes, la cantante compartió en sus redes sociales su entusiasmo por los desayunos de un restaurante local, calificándolos como “los mejores del mundo”

Este es el mejor desayuno de Euskadi (y del mundo)

El restaurante que ha enamorado a Aitana es Aka'ula, un acogedor local situado en Zarautz. Este establecimiento destaca por su ambiente relajado y su propuesta culinaria que fusiona tradición y modernidad. Detrás de este proyecto se encuentra el surfista profesional Aritz Aranburu, amigo cercano de la cantante. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por AKA’ULA (@aka.ula)

Qué puedes comer en el local

Aka'ula ofrece una carta variada que destaca por sus desayunos saludables y sabrosos. Entre sus opciones más populares se encuentran los bowls de açaí con frutas frescas, tostadas de pan artesanal con aguacate y huevos ecológicos, y una selección de repostería casera que cambia según la temporada. Además, cuentan con una cuidada selección de cafés de especialidad y zumos naturales. 

Quién es Aitana y por qué es tan importante en España

Aitana Ocaña, nacida en Sant Climent de Llobregat en 1999, saltó a la fama tras su participación en la edición de 2017 de Operación Triunfo, donde se consolidó como una de las favoritas del público.

Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso, convirtiéndose en una de las artistas pop más influyentes de España. Con varios discos de platino y colaboraciones con artistas internacionales, Aitana ha demostrado su versatilidad y talento en la música.

Cómo llegar

Zarautz se encuentra a aproximadamente 20 kilómetros al oeste de San Sebastián, en la costa del País Vasco. Desde San Sebastián, se puede llegar en coche en unos 25 minutos por la carretera N-634 o en tren con la línea E1 de Euskotren. Desde Bilbao, el trayecto en coche dura alrededor de una hora por la autopista AP-8. Una vez en Zarautz, Aka'ula está ubicado en el centro del pueblo, a pocos metros de la playa. 

Qué hacer y qué ver en Zarautz

El pueblo es un destino que combina mar, historia, naturaleza y gastronomía, además de un sinfín de opciones con las que disfrutar del día a día. 

Con 2,5 kilómetros de arena fina, la playa de Zarautz es un punto de encuentro para surfistas de todos los niveles y alberga, incluso, competiciones internacionales.​ A su vez, el paseo marítimo ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico y está adornado con esculturas contemporáneas que reflejan la identidad local.

Zarautz / Gipuzkoa.eus

Zarautz / Gipuzkoa.eus

El casco histórico de Zarautz alberga joyas arquitectónicas como la Iglesia de Santa María la Real y la Torre Luzea del siglo XV. Calles como Nagusia e Ipar están llenas de historia y ofrecen una experiencia auténtica del pasado vasco. Sin olvidarnos del Palacio de Narros, del siglo XVI, situado junto a la playa, que fue residencia de verano de la reina Isabel II. Aunque es de propiedad privada, su fachada y jardines de estilo inglés son visibles y añaden un toque aristocrático al paseo. 

Asimismo, un sendero costero de 4,5 kilómetros conecta Zarautz con Getaria, ofreciendo vistas impresionantes del mar y los acantilados. Es una caminata recomendada para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Y, a pocos kilómetros del centro, el Parque Natural de Pagoeta también ofrece rutas de senderismo entre hayedos y prados, así como la posibilidad de visitar antiguos caseríos y una ferrería restaurada.