
Los participantes en la mesa de Eroski y Crónica Vasca.
En colaboración con

La apuesta por los productos locales en el súper: entre la colaboración y la innovación
Crónica Vasca y EROSKI organizan una mesa de debate que analiza las claves sobre la producción local y la sostenibilidad
Es obvio que el apoyo a la producción local y la apuesta por la sostenibilidad son dos de las señas de EROSKI. Como también está claro que el compromiso con los productos locales no solo impulsa el desarrollo de los pequeños productores, sino que también responde a una demanda creciente de los consumidores por productos de origen cercano, de calidad y con menor impacto ambiental.
Para abordar estas cuestiones, la principal cadena de distribución de Euskadi y Crónica Vasca organizan la mesa de debate "Impulsando lo local: compromiso de EROSKI con la cercanía y la sostenibilidad".
En este encuentro, diversas voces del sector de la distribución analizan los retos y oportunidades de la citada sinergia, desde la selección de los productores hasta la fidelización del consumidor, pasando por la necesidad de innovar para no quedarse atrás en un mercado tan competitivo.
En la sede del periódico en Vitoria se dan cita Asun Bastida, directora comercial de Producto Local de EROSKI; Asun Saenz de Samaniego, de Bodegas Ostatu; Edurne García, de Delikatetxe; y Jon Ander Egaña, del Basque Food Clúster. Y conversan largo y tendido sobre estas cuestiones decisivas para el sector.
Apoyo al productor local
Para que los productos locales lleguen al consumidor final, es fundamental que exista una relación sólida entre los productores, los distribuidores y las instituciones de apoyo. A este respecto, la representante de EROSKI afirma que "lo más importante es el producto y nosotros, como último eslabón de la cadena, tenemos que dar a conocer el valor de ese producto".
Bastida agrega que "apostamos por crear tejido, trabajando con un gran número de pequeños y medianos productores. En Euskadi trabajamos con más de 250 pequeños productores". Y agrega que "nosotros trabajamos para que la participación del producto local en el total de nuestras ventas sea cada vez mayor, en los últimos 10 años esta participación se ha duplicado".
La impulsora de Delikatetxe, compañía con cuatro años de historia, asegura que "hemos tenido la suerte de que EROSKI aceptase comercializar nuestro producto con su marca seleQtia". "Los productores somos muchos, pequeños y muy desconocidos", pero la ayuda de la marca EROSKI hace que el consumidor perciba la calidad en el producto a la hora de comprar.
Para la portavoz Bodegas Ostatu, "EROSKI es un aliado muy importante porque tiene una gran implantación en el mercado local, de forma que logramos mucha visibilidad". Asimismo, destaca la relevancia del "espíritu cooperativo" y la "colaboración" entre diferentes que se necesitan para el difícil negocio de la alimentación.
Desde el clúster, que abarca a socios de toda la cadena de valor, apunta que "el producto no sólo tiene que ser local, sino que tiene que estar bueno y cumplir una serie de requisitos", añade que "acompañamos a las empresas en la implantación de toda esta normativa" y señala la "cooperación" como clave. "Somos el compañero de viaje de todos los eslabones de la cadena", remacha Egaña.
Sostenibilidad local
También está claro que el apoyo al comercio local no solo beneficia a la economía, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y social. Desde la reducción de la huella de carbono hasta la preservación del tejido productivo local, hay muchos factores en juego que abordan los ponentes en la mesa de debate.
Jon Ander Engaña explica que el impulso de la sostenibilidad es clave. Para ello, el clúster trabaja en la sensibilización que permita a las empresas cómo impactan los ODS. Además, las ayudan a cómo implementar las recomendaciones sostenibles. Y ahora mismo trabajan con ellas para adecuarlas a las necesidades legales en esta materia.
Asun Bastida expone los detalles de cómo trabajan con los productores para cubrir los retos relacionados con el desarrollo sostenible. Algo que hacen partiendo del Programa de Acompañamiento a Proveedores con el que identifican estos retos como la descarbonización, el uso eficiente del agua, etcétera.
"A partir del diagnóstico, identificamos los principales gaps y posteriormente viene el acompañamiento que hacemos junto con organizaciones como el Basque food cluster, porque este es un camino que estamos obligados a recorrer".
"Llevamos un tiempo participando en ese programa", expone Asun Saenz de Samaniego. "En el sector del vino, tan vinculado al paisaje, o somos sostenibles o no hay futuro", agrega. Ostatu lleva años trabajando en materia de sostenibilidad con muchas medidas, entre ellas la producción ecológica desde 2021.
Edurne García explica que en su caso el compromiso con la sostenibilidad está claro desde su nacimiento, ya que se orientó al "aprovechamiento de la gallina una vez que terminan de poner huevos". Una idea innovadora que han ido moldeando con el tiempo para elegir los productos que aceptan los consumidores.
Para terminar el capítulo de la sostenibilidad, Egaña señala una de las claves principales: los clientes quieren ser sostenibles y tener productos ecológicos o más saluables, pero no siempre están dispuestos a pagar más por ello. Se trata de buscar ese equilibrio.
Innovación en lo local
La innovación es clave para que el comercio local evolucione y siga generando valor en un entorno cambiante. Pero no hablamos solo de tecnología: también lo es innovar en producto, en procesos, en modelos de negocio o en la forma de conectar con el consumidor.
Desde Ostatu dejan claro que el reto es llegar a nuevas generaciones en un momento en que el consumo del vino está a la baja. Para adaptarse, "estamos desarrollando la gama" de productos con un concepto más innovador que incluye nuevas variedades, "para hacer el mundo del vino más atractivo al público joven".
Y señala, nuevamente, la "cooperación en el mismo territorio con mismos valores y principios" como algo decisivo para el futuro.
Desde el punto de vista del clúster de la industria alimentaria, innovar también es clave. "Un socio dice que innovación es todo lo que genera IVA", afirma entre risas, para añadir que lo que se innova tiene que hacerse pensando siempre en la respuesta del consumidor. Para ello, testear a los clientes se antoja como algo decisivo.
La representante de EROSKI, por su parte, recuerda que "la innovación en producto ha sufrido un pequeño retroceso, ahora que la preocupación por el ahorro y la marca de distribución han ganado importancia”, pero apuesta por aplicar la innovación a otros ámbitos como los procesos para generar eficiencia. Una eficiencia "que permite sujetar los precios de los productos".
Y la innovación y la tecnología aplicadas a conocer mejor el comportamiento de la clientela. "Contamos con datos de la compra de seis millones de clientes, que hacen posible predecir el comportamiento del consumidor y diseñar una propuesta comercial mucho más cercana a las necesidades del consumidor".
Conclusión
Por último, a modo de titular, los asistentes a la mesa de debate resumen en pocas palabras qué lecciones extraen para trabajar en el futuro.
La representante de Delikatetxe pone el acento en que “esta cooperación entre todos funciona porque ellos ven una parte del paisaje y nosotros otra”. Y al recibir la información que recoge EROSKI "vemos otras oportunidades". Algo pensado para que ambos crezcan al mismo tiempo.
Para la portavoz de Ostatu, "el papel de EROSKI es fundamental y nos ayuda como productores a construir un vínculo con el consumidor local". "Como decía Edurne, sabemos qué prefiere elegir el cliente en el lineal, lo que nos sirve para mejorar". En su opinión, esa cooperación sirve para forjar no sólo socios, sino una red cultural y social.
En opinión del representante del clúster, el debate deja claro que "la colaboración es la esencia" de este negocio. Y remarca la fuerza de la marca, "porque es ella la que va a decir qué es la empresa", y la orientación necesaria hacia el consumidor, que es "el pegamento que nos une".
Por último, la directora comercial de Producto Local de EROSKI señala que "tenemos grandes retos, como el de la sostenibilidad y la necesaria adaptación a los nuevos hábitos de consumo, algo que sólo puede hacerse desde la colaboración". "Sólo vamos a lograr esos retos trabajando en equipo".