Las criptomonedas son unas variaciones tecnológicas de lo que se viene entendiendo por una moneda. Las monedas se caracterizan por ser susceptibles de utilizarse como pago, siendo divisible y también para acumular su ahorro.

Y las criptomonedas tienen esas características. Este tipo de monedas son únicamente de naturaleza digital. Lo cual hace que no sea posible que tengan ninguna posibilidad que puedan ser algo físico, como lo que se entiende como efectivo ( Monedas y Billetes ).

Las criptomonedas se basan en lo que se viene entendiendo como tecnología blockchain. El blockchain se caracteriza por tener la cadena descentralizada que lo sustenta en unos bloques y nudos, que conforman en este caso las criptomonedas que están desperdigados. Y por lo tanto nadie tiene toda la información, no existiendo centralización. Y además tienen la característica de que toda la información en cada nudo sea impresa y por lo tanto, su trazabilidad es perfectamente realizada.

Existen miles de criptomonedas, también denominados criptos o criptoactivos. Se debe señalar que de entre toda esta pléyade de este tipo de monedas virtuales, las que son las más importantes son el bitcoin y ethereum. Las demás son muy menores.

La primera que se creó precisamente, fue el bitcoin por Satoshi Nakamoto, que algunos dicen que se trata de un colectivo y no de una persona. El bitcoin es la única criptomoneda que no puede ser incautada. Pues en la práctica, las demás sí lo pueden ser.

Conviene señalar que las CDBCs, divisas digitales de los bancos centrales, no son una criptomoneda porque no tienen la característica necesaría de ser descentralizadas.

Este tipo de moneda al estar centralizado su origen, sí permiten un control de durabilidad, de utilización, además de poder conocer al que la utiliza. Lo cual es indiscutible que permite a su creador que tenga una libre disposición de esa moneda que va a ocasionar unos cambios en la masa monetaria, en concreto, que incluso pueden llegar a distorsionar el Ciclo Económico.