
Elecciones País Vasco 2024, en directo | Gritos de "independencia" interrumpen el discurso de Otegi en la sede de Bildu EFE
Elecciones País Vasco 2024, en directo | Gritos de "independencia" interrumpen el discurso de Otegi en la sede de Bildu EFE
Este domingo, 21 de abril, se celebran las elecciones vascas más apretadas de las últimas décadas. Euskadi decide su futuro. Y la decisión ya está tomada, con victoria de PNV por la mínima ante Bildu
El promedio de encuestas da un empate a Bildu y PNV con menos de medio punto de diferencia
Quién es quién en las elecciones vascas: así son los candidatos de los principales partidos
Por fin terminamos de contarte esta apasionante jornada electoral. El PNV es el ganador de estas elecciones vascas porque ha tenido más votos que EH Bildu, si bien ambos han empatado a 27 escaños. Un resultado inédito en la historia de Euskadi. El PSE logra un gran resultado, con dos escaños más en el Parlamento de Vitoria. El PP también crece, con un parlamentario más y casi tres puntos más de apoyo ciudadanos. Vox resiste con su única representante y Podemos se queda fuera del Parlamento vasco...
Mañana seguiremos contando la actualidad de Euskadi lo mejor que sepamos. Muchas gracias por acompañarnos.
Eneko Andueza, candidato del PSE, celebra sus "extraordinarios resultados": "Que ninguna persona que nos ha votado tenga la duda de que su voto va a servir para mejorar la vida de los vascos, para proteger nuestros servicios publicos, para garantizar las politicas progresistas y la pluralidad. Pese a la desidia de algunos, hemos sabido trasladar la certeza de que voto al PSE es necesario".
Pello Otxandiano, candidato a lehendakari de EH Bildu, celebra los resultados en su sede: "Nadie habría imaginado hace cuatro años que estaríamos aquí. Despues de estás elecciones se ha visto que está habiendo un cambio en las tres provincias vascas, de esta forma se ve que estamos en una nueva era. Un partido que nos sacaba diez escaños de ventaja ahora nos saca 0. Esto demuestra que la izquierda soberanista es la que lidera en Euskadi. Vamos por el buen camino. Hay dos formas de ver este reusltado: por un lado, que la izquierda soberanista ha sabido hacerlo bien; por otro, los pueblos hand ejado claro cuál es su preferencia".
Arnaldo Otegi, coordinador de EH Bildu, celebra los resultados de este 21-A: "La izquierda soberanista ha conseguido registros impresionantes en los tres territorios. Es verdad que el PNV ha ganado las elecciones en votos pero la nación Bildu ha obtenido más de un millón de votos. Doy gracias de corazón a todos los abertzales del País Vasco. Hemos igualado el número de escaños pero aún tenemos opción de obtener el número 28 ya que estamos a muy pocos votos. Está en el aire", ha celebrado, a gritos de 'Independencia'.
Imanol Pradales en su noche electoral
El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales junto al presidente del partido Andoni Ortuzar en Sabin Etxea tras conocer los resultados del 21-A / Luis Tejido - EFE
El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales: "Hemos ganado las elecciones. Ha ganado la democracia. Hoy Euskadi ha decidido cuál quiere que sea su futuro. La pluralidad de los votantes ha quedado clara hoy. Ahora la pelota está en nuestro tejado, y nosotros vamos a decidir con cautela que pasos dar".
Andoni Ortuzar, presidente del PNV, es el primero en comparecer tras el recuento de los votos. "Hemos ganado las elecciones. Somos el partido que más votos hemos conseguido y el que más porcentaje ha tenido", ha insistido. "Agradecemos la confianza de la gente, que nos haya apoyado para seguir adelante y que nos encarguemos del bienestar de los vascos".
Sus 467 votos totales suponen un récord particular, superando los 440 registrados en 2012, año en el que se fundó el partido de Arnaldo Otegi. Más allá del liderazgo del partido de izquierdas y el tropezón de EAJ-PNV, que ha perdido la confianza de 65 votantes (lo que supone un 10% menos en el recuento total), cabe recalcar una anécdota curiosa, y es que entre los 708 ciudadanos que han decidido acudir a las urnas, un individuo ha votado a Vox, algo inusual dado que es la primera vez que se vota al partido de Amaia Martínez en la localidad vizcaína.
PNV y EH Bildu empatarían a 27 escaños. PSE sumaría un escaño y conseguiría 12, PP 7, Sumar 1 y Vox 1, con el 97% de los votos escrutados.
Con el 93% escrutado, PNV y EH Bildu empatarían a 27 escaños. PSE sumaría un escaño y conseguiría 12, PP 7, Sumar 1 y Vox 1.
Con el 85% escrutado, PNV y EH Bildu empatarían a 27 escaños. PSE sumaría un escaño y conseguiría 12, PP 7, Sumar 1 y Vox 1.
Con el 82% escrutado, Bildu adelanta al PNV y ganaría por un escaño. La formación abertzale conseguiría 28 escaños, el partido nacionalista 27, el PSE 11, PP 7, Vox 1 y Sumar entraría al Parlamento con un escaño.
Con el 74% escrutado, PNV y EH Bildu empatarían a 28 escaños. El escaño recuperado, se saldaría a costa del de Sumar, que volvería a desaparecer. PSE se mantendría en 11, PP en 7 y Vox en 1.
Con el 61% escrutado, Bildu adelanta al PNV y ganaría por un escaño. La formación abertzale conseguiría 28 escaños, el partido nacionalista 27, el PSE 11, PP 7, Vox 1 y Sumarv entraría al Parlamento con un escaño.
El recuento de estas elecciones vascas quedará para el recuerdo. En la historia de Euskadi nunca se ha vivido nada igual desde hace décadas.
Con el 52,6% de los votos escrutados, Bildu y PNV empatarían a 28 escaños. PSOE conseguiría 11 escaños, PP 7 escaños y VOX 1 escaños. Sumar y Podemos no conseguirían escaños.
Con el 40% de los votos escrutados, Bildu y PNV empatarían a 28 escaños. PSOE conseguiría 11 escaños, PP 7 escaños y VOX 1 escaños. Sumar y Podemos no conseguirían escaños.
El vicelehendakari y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ofrece los primeros datos del escrutinio de estos comicios:
Hasta ahora, con el 24% de los votos escrutados, Bildu ganaría las elecciones vascas con 29 escaños por delante del PNV con 28 escaños. PSOE conseguiría 11 escaños, PP 6 escaños y VOX 1 escaños.
Desde el Gobierno vasco estiman que el escrutinio finalizará en una hora y media.
Los partidos vascos también han presentado en sus listas caras nuevas y han apostado, en varios casos, por perfiles más jóvenes. Algunos de estos ejemplos pueden ser Joseba Díez Antxustegi (PNV), Aroa Jilete (PSE) o Oihana Etxebarrieta (EH Bildu).
La sociedad vasca ha acudido este domingo a las urnas para decidir su futuro. Los votantes tienen que elegir entre los candidatos de PNV, Bildu, PSE, PP, Podemos, Sumar y Vox. En la intensa campaña electoral los aspirantes han reclamado el apoyo por las calles de Euskadi. Pero no todo el mundo conoce a quienes quieren ser lehendakari.