El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, la vicepresidenta del Parlamento vasco, Eba Blanco, participan en un acto político de EH Bildu con motivo de las elecciones europeas / L. Rico - EFE

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, la vicepresidenta del Parlamento vasco, Eba Blanco, participan en un acto político de EH Bildu con motivo de las elecciones europeas / L. Rico - EFE

Política

Otegi reclama el voto a Bildu en el 9-J para evitar que Von der Leyen pacte con la ultraderecha

El coordinador de la coalición soberanista ha participado ha asegurado en un acto en Vitoria que la presidenta de la Comisión Europea "coquetea" con revalidar su cargo junto a la extrema derecha de Giorgia Meloni

25 mayo, 2024 13:24

Noticias relacionadas

EH Bildu se está tomando estas elecciones al Parlamento Europeo como una segunda vuelta de las autonómicas vascas donde, por cuestión de 30.000 votos, se quedaron a las puertas del sorpasso al PNV. Ahora, en un marco mucho más internacional y con el discurso más centrado en el freno a la ultraderecha y menos en las aspiraciones soberanistas, la izquierda abertzale insisten en que deben mantener un papel protagonista en el devenir de la Unión Europea tras estos comicios

Este sábado, el coordinador general de la coalición soberanistas, Arnaldo Otegi, ha participado en un acto político de EH Bildu en Vitoria donde ha intervenido también la vicepresidenta segunda del Parlamento vasco, Eba Blanco, y donde Otegi ha insistido en que votar a la coalición soberanista, bajo el nombre de Ahora Repúblicas, "es comprometerse contra las políticas austericidas y militaristas que promueven las élites europeas encabezadas por Ursula von der Leyen".

Ursula von der Leyen ya coquetea con la idea de repetir mandato de la mano de extrema derecha de Meloni

De hecho, en una referencia directa a la actual presidenta de la Comisión Europea, ha advertido de que esta "coquetea" con la idea de revalidar su mandato "de la mano de extrema derecha" de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. "Es políticamente irresponsable y éticamente absolutamente reprobable poner la alfombra roja a la extrema derecha", ha denunciado el dirigente soberanista. 

Asimismo, Otegi ha señalado que el "marco", los "valores" y las "alianzas" de EH Bildu pasan por un proyecto europeo que no existe "sin la defensa de la paz frente al militarismo, sin soberanía para los pueblos frente al militarismo, y sin un reparto equitativo de la riqueza frente a la creciente desigualdad social". Un discurso muy próximo al de Podemos y otras formaciones de la izquierda más allá del PSOE que en otras citas electorales le ha servido para sembrar grandes resultados. Además, en el caso de la protesta contra el militarismo, una postura similar a la que usan en Euskadi en su lucha por reformar el modelo de la Ertzaintza

Una "Euskal Herria" necesitada de Europa

Durante esta campaña electoral, la formación abertzale está endureciendo su discurso para distanciarse todavía más del PNV y mostrarse en una línea similar a la de sus compañeros de coalición en Ahora Repúblicas: ERC y BNG. En este sentido, ha asegurado que "Euskal Herria, junto a Catalunya y Galicia y otros pueblos de Europa volverá a demostrar que es una nación antifascista y soberanista, que levantará con firmeza su voz en defensa de la soberanía de los pueblos".

Euskal Herria, junto a Catalunya y Galicia volverá a demostrar que es una nación antifascista y soberanista, que levantará con firmeza su voz en defensa de la soberanía de los pueblos

Así, en un nuevo intento de mostrarse como adalid de los derechos humanos y contra la extrema derecha europea, a la que las encuestas dan grandes resultados, Otegi ha asegurado que "el pueblo vasco contribuirá modestamente" a "parar" a estas formaciones

Por su parte, la vicepresidenta segunda en el Parlamento vasco, Eba Blanco, ha llamado a "defender la supervivencia de Euskal Herria" en Europa porque, y como tal en la UE, porque en ella "se toman muchas decisiones" que afectan directamente a la ciudadanía vasca, y se aplican una políticas que "influyen en nuestra capacidad como pueblo para enfrentar desafíos globales". "Tenemos que ser en Europa porque queremos y necesitamos una Europa que respete nuestra lengua, nuestra cultura, nuestros derechos y las naciones", ha sentenciado. 

La portavoz del Gobierno central y ministra de Educación, Pilar Alegría, junto a la candidata socialista en el 9-J, Idoia Mendia, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza / PSE-EE

La portavoz del Gobierno central y ministra de Educación, Pilar Alegría, junto a la candidata socialista en el 9-J, Idoia Mendia, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza / PSE-EE

El PSE recupera la estrategia de las generales

De la misma forma que durante las elecciones generales del 23-J el PSOE llamó al voto útil para "frenar" a la ultraderecha y evitar un Gobierno del PP apoyado en Vox, en estas elecciones generales los socialistas recuperan este discurso. También en Vitoria, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, acompañada de la candidata en estas elecciones, Idoia Mendia, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha asegurado que la opción socialista es la única capaz de evitar la "coalición reaccionaria del PP y Vox".

Los dirigentes socialistas han echado en cara al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que todavía no haya dicho "abiertamente" durante esta campaña que va a pactar con la ultraderecha, cuando en el conjunto de España "la realidad es poderosa" y PP y Vox gobiernan juntos en cinco comunidades autónomas y más de 130 ayuntamientos.

En esta línea, Andueza ha advertido sobre la "ola extremista" de la derecha y la ultraderecha y ha critica a Núñez Feijóo por mostrarse condescendiente con Giorgia Meloni y no descartar pactos con los ultras italianos. Incluso ha denunciado que el dirigente popular aseguró estar de acuerdo con "los herederos del fascismo italiano", por lo que "hay que estar atentos para pactar con ellos en cuanto pongan cara de buenos". 

Por su parte, Mendia, décima en la plancha socialista para estos cómicos, ha asegurado que existe "una mayoría social" que está en contra del pacto entre el PP y la ultraderecha, y se ha mostrado convencida que el PSOE ganará "en Álava, en Euskadi y en España. Así, ha incidido en que la amenaza de una involución, la amenaza ultra "no es el cuento del Pedro y el lobo" sino que ha sido el PP quien la ha hecho posible con sus alianzas con Vox y provocando que la política se llene de "bulos, negacionismo, intolerancia y recortes".