El Guggenheim de Urdaibai cada vez parece más lejos. Este viernes el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia han anunciado un "proceso de escucha activa" para recoger 1.000 testimonios durante 2025. O, dicho de otra manera, posponen la decisión al menos durante un año.
Este aplazamiento, sumado al parón anunciado hace un año por sorpresa, apuntan en una clara dirección: será muy dificíl llevar a cabo esta infraestructura tan anunciada durante años.
Tal y como informa Europa Press, la diputada general, Elixabete Etxanobe, ha reconocido que el debate social es complejo, en el que se entremezclan "percepciones positivas y negativas", y cree que se debe escuchar para "dar respuesta a las diferentes sensibilidades".
Etxanobe y la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, han presentado este viernes por la mañana en Gernika el proceso de escucha activa sobre el proyecto Guggenheim en la comarca Busturialdea-Urdaibai.
Será un proceso de escucha con diferentes fases en el que se prevé la recogida de más de 1.000 testimonios en 2025, guiado por Agirre Lehendakaria Center y la Universidad de Columbia de Nueva York.
De esta forma, se quiere garantizar una metodología académica "rigurosa y transparente" con el objetivo de identificar "narrativas y elementos comunes que guíen a Busturialdea hacia un horizonte de desarrollo y bienestar".
Más allá de lo que acabe sucediendo, este movimiento supone claramente aplazar al menos otro año la decisión clave sobre la ampliación del Guggenheim. Algo que antes parecía urgente pero parece que ya no lo es.
El acto de presentación se ha desarrollado en el centro empresarial Gernika Elkartegia, donde han participado Gorka Espiau e Itziar Moreno, director y codirectora de Agirre Lehendakaria Center for Social and Political Studies, respectivamente, y Joshua Fisher, director de AC4, Consorcio Avanzado para la Cooperación, el Conflicto y la Complejidad de la Universidad de Columbia.
Antes de la presentación pública, ha tenido lugar un encuentro con la veintena de alcaldes y alcaldesas de la comarca Busturialdea-Urdaibai para presentarles los detalles de la iniciativa de manera directa.