
Trabajadores / PIXABAY
La división sindical y el no de Confebask complican aún más la creación de un SMI vasco
Sin UGT y CCOO, el resto de sindicatos presentará una nueva propuesta conjunta el próximo 20 de marzo
Más información: Confebask rechaza negociar con los sindicatos un SMI propio en Euskadi
Varias semanas después de que Confebask rechazara negociar con los sindicatos un SMI propio en Euskadi, estos han acordado una nueva propuesta conjunta que detallarán en una nueva reunión para constituir la mesa negociadora que han convocado para el 20 de marzo en el CRL de Bilbao.
A diferencia de la convocatoria del pasado 6 de febrero, en esta ocasión, ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru y Etxalde no han contado con UGT y CCOO. Aun así, según ha confirmado CCOO a Europa Press, el sindicato sí acudirá a la próxima reunión porque —aseguran— que es un asunto que forma parte de la "estrategia" del sindicato.
Una cuestión que denota cierta división sindical y que puede complicar —después del no de Confebask— aún más la creación del SMI vasco. De hecho, han anunciado próximas movilizaciones y jornadas con la presencia de agentes sociales para debatir en torno al salario mínimo, en las que habrá que ver si están UGT y CCOO.

Representantes de ELA, LAB, Steilas, Esk, Hiru y Etxalde, en la presentación de su propuesta por un SMI propio / EP
Contactarán con Confebask
Por su parte, los seis sindicatos que han presentado esta nueva propuesta sostienen que han decidido "no da por buena" la negativa de la patronal vasca y poner sobre la mesa esta nueva iniciativa de forma conjunta porque, hasta ahora, "cada sindicato había tenido su propia referencia en cuanto al salario mínimo".
Según han explicado representantes de ELA y LAB, dicha propuesta es "perfectamente viable y realizable porque atiende al actual contexto socioeconómico y a la realidad de la negociación colectiva y porque entienden que su contenido puede ser aceptable para todos los agentes".
Además, también ha señalado que, antes de la reunión del 20 de marzo, se pondrán en contacto con el Gobierno vasco para tener un encuentro con el lehendakari, Imanol Pradales, y el vicelehendakari, Mikel Torres.
Y también contactarán con la propia Confebask, a la que le harán llegar la propuesta, así como a sus respectivas organizaciones territoriales para que, "una vez conocida nuestra propuesta, clarifiquen su posición e interpelen a Confebask para negociar".
En este sentido, quieren pedir al lehendakari y a Torres que "exijan a Confebask que constituya la mesa e inicie la negociación de un salario mínimo propio, es decir, que asuma su función y responsabilidad".