Símbolo de la Ertzaintza

Símbolo de la Ertzaintza Luis Miguel Añón

Política

ESAN pide al Gobierno vasco que avance en la dotación de pistolas táser dentro de la Ertzaintza

En agosto de 2024 ya lo solicitaron formalmente al departamento de Seguridad

Más información: Las bases de ErNE, Esan y SIPE respaldan el acuerdo para un convenio de la Ertzaintza por un 72,5%

Publicada

El sindicato ESAN pide al departamento de Seguridad del Gobierno vasco avanzar en la dotación de dispositivos de control electrónico, conocidos como táser, dentro de la Ertzaintza

Una demanda que llevan a cabo, según explican en un comunicado, a raíz de la petición formal dirigida al Gobierno vasco en agosto del año pasado. Asimismo, consideran necesario volver a solicitar la dotación de estos dispositivos por los "recientes sucesos violentos"

Se refieren a los acontecimientos del 30 de marzo, en los que se registraron "episodios de violencia extrema" en el barrio de Zorroza (Bilbao) y en Zaramaga (Vitoria). "Se hace cada vez más evidente la necesidad de proporcionar a las fuerzas de seguridad instrumentos eficaces para hacer frente a situaciones de riesgo sin comprometer la seguridad de los agentes, ni de la ciudadanía", escribe el sindicato. 

"Si seguimos así, vamos a tener una desgracia"

Por ello, el secretario general de ESAN, Roberto Palma, dirige este escrito directamente al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, en el que solicitan la "apertura inmediata" de la Mesa de Materiales para abordar este asunto. 

En el comunicado recuerdan que, en agosto de 2024, el sindicato inició una campaña formal dirigida a los principales ayuntamientos de Euskadi, a la Asociación de Municipios (EUDEL) y al propio departamento de Seguridad para solicitar la incoporación de estos dispositivos.

Esta petición, repaldada por un estudio técnico realizado por ESAN, aseguraba que las tásers "constituyen una alternativa proporcional y menos lesiva en situaciones de violencia o resistencia activa grave". 

"No podemos permitir que la seguridad operativa de los agentes siga pendiente de la voluntad de un agresor de acometer o no a los agentes actuales. Si seguimos así, vamos a tener una desgracia", señalan. 

Además, recuerdan que, a raíz de esta iniciativa, en noviembre de 2024 el Parlamento vasco aprobó —con el apoyo de PNV, PSE, PP y Vox y la abstención de Bildu— la dotación de estos dispositivos. "Este sindicato logró su implantación en las tres capitales vascas, dando un paso importante hacia la modernización de los recursos de las fuerzas de seguridad", concluyen.