Un miembro de Cruz Roja con dos menores migrantes / GELMERT FINOL - EFE

Un miembro de Cruz Roja con dos menores migrantes / GELMERT FINOL - EFE

Política

PNV, PSE-EE y Bildu pactan un texto que defiende la migración "ordenada, segura y regular"

Precisamente, por los términos "ordenada y regular", Sumar ha decidido abstenerse

Más información: El Gobierno vasco deja entrever que pedirá más competencias migratorias tras el acuerdo de PSOE y Junts

Publicada
Actualizada

La migración ha sido uno de los asuntos abordados este jueves en el Parlamento vasco. PNV, PSE-EE y EH Bildu han llegado a un acuerdo para seguir trabajando en el Pacto Social Vasco para la Migración.  

El pacto alcanzado por los socios de Gobierno y la formación abertzale —con la abstención de Sumar y el rechazo de PP y Vox— busca "garantizar la migración ordenada, segura y regular basada en los principios de de la defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración". 

Además, muestran su "preocupación" y rechazan "contundentemente" cualquier discurso de odio, en especial hacia los niños, por el "señalamiento a nivel local e internacional". 

Bildu, que ha llevado este asunto al Parlamento a través de una moción de interpelación, ha insistido en la "necesidad" de alcanzar un pacto en este sentido, que se base en "el respeto y la inclusión" de los migrantes. 

La parlamentaria de Bildu, Diana Urrea, ha denunciado el "avance de los discursos de odio". "Tenemos que actuar con valor y responsabilidad ante las políticas racistas", ha asegurado.

Urrea ha puesto en valor que muchas de la personas migrantes sostienen sectores como el de los cuidados y el agrícola y ha apelado "a un modelo propio de acogida, con enfoque integral, que garantice la colaboración institucional y favorezca la inclusión". 

"Acoger es una cuestión de principios"

Por su parte, PNV y PSE-EE, han defendido que "acoger es una cuestión de principios" y hay que —sostienen— "acoger bien y atender bien". "La política migratoria debe ser abordada desde una perspectiva humanitaria e integral y basada en principios de solidaridad, igualdad y corresponsabilidad", ha asegurado la socialista Patricia Campelo.

Además, cree que no se debe aceptar "la confusión indiferenciada entre el discurso de la seguridad y la migración, confusión que solo sirve para que el securitarismo expulse al humanitarismo de Euskadi".

Sobre el asunto de la seguridad, el parlamentario del PNV, Aitor Urrutia, ha señalado que "lo que tenemos que ofrecer a los ciudadanos es seguridad para que la extrema derecha no vaya en auge".

"No hablo de más policía, que claro que se necesita, pero hablo de la seguridad en otros ámbitos porque esa incertidumbre creo que aumenta el auge de la extrema derecha y, en ese sentido, defender una inmigración ordenada, regulada y segura es clave para que el sistema integre a las personas".

Asimismo, ha asegurado —como también Bildu— que el euskera "es una gran herramienta para esa integración". 

Los términos "ordenada y regular" 

Mientras, Sumar ha señalado que "comparte" el discurso de Bildu, pero ha decidido abstenerse por no compartir los términos "ordenada y regular". "Está de más en esta iniciativa. Sabemos que este tipo de expresiones son utilizadas por quienes criminalizan la migración y nos parece que no era necesario incluir esa expresión", ha señalado Jon Hernández. 

En este sentido, la parlamentaria de Bildu ha asegurado que cuando hacen referencia a esos términos, "no hablamos del término de seguridad de la extrema derecha, sino de seguridad humana". 

Desde el PP vasco han afeado a Bildu que sean ellos quienes hablen de discursos de odio. "Ustedes han alimentado los discursos de odio durante años", ha afirmado Laura Garrido.

Además, los populares vascos han criticado las políticas en materia de migración de Pedro Sánchez y el pacto acordado por el presidente con Junts.

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha asegurado que "inmigración legal y ordenada, sí, pero ilegal y descontrolada tenemos claro que no".