Torre eléctrica

Torre eléctrica Pixabay

Política

El Gobierno vasco desactiva de forma definitiva el LABI por el apagón eléctrico

Desde el departamento de Seguridad aseguran que existe una "situación de normalidad"

Más información: El apagón histórico justifica la demanda vasca de más inversión eléctrica

Publicada

A raíz del apagón masivo del pasado 28 de abril, el Gobierno vasco se vio obligado a activar el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). En un primer momento, activó la fase 2 de emergencia para, al día siguiente, rebajarla al nivel 1. 

Este martes, el Ejecutivo vasco ha decidido desactivar el LABI de forma definitiva "teniendo en cuenta la situación de normalidad, así como el restablecimiento del suministro eléctrico y los servicios tras el citado apagón". 

Imanol Pradales preside la reunión del LABI tras el apagón eléctrico

Imanol Pradales preside la reunión del LABI tras el apagón eléctrico Adrián Ruiz-Hierro EFE

Después de las fases 2 y 1, el primero de mayo se dio paso a la implantación de la denominada fase de alerta, que ha supuesto, entre otras acciones, el seguimiento permanente de la situación, según ha informado el departamento de Seguridad.

Así, con esta decisión, se recupera cierta normalidad. Todavía, eso sí, queda por saber las causas que provocaron este apagón histórico que afectó a empresas, comercios y hogares.

Además, después de este suceso, se ha abierto en Euskadi el debate sobre la dependencia eléctrica y la necesidad de poner en marcha medidas para "garantizar la competitividad y el suministro eléctrico" de la industria vasca.