Begoña Pedrosa, consejera de Educación.

Begoña Pedrosa, consejera de Educación. Archivo

Política

Begoña Pedrosa, consejera de Educación: "Tras el acuerdo histórico, toca mejorar los resultados"

La consejera reitera que Euskadi cuenta con "una estrategia clara de mejora de resultados" en Educación, que ya se está implementando en los centros

Los sindicatos de Educación desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo con el Gobierno vasco

L. Aranzabal
Publicada

Hace poco más de una semana que el Gobierno vasco y los sindicatos de Educación alcanzaron un acuerdo para renovar el convenio de la Educación pública vasca, que llevaba caducado desde 2010. De este modo, los cinco días de huelga que estaban previstos quedaron desconvocados. 

En una entrevista al Deia, recogida por Europa Press, la consejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, ha valorado la situación y el acuerdo al que lograron llegar el pasado viernes 9 de mayo. La mandataria de educación ha afirmado que el "acuerdo histórico" alcanzado con los sindicatos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea "da estabilidad" durante tres años, lo que "es bueno para el sistema porque da tranquilidad" a los centros educativos, a las familias y al alumnado.

No obstante, ha reiterado que es momento de trabajar en "mejorar los resultados" de la educación vasca y "realmente remangarse" para trabajar "desde la responsabilidad". "Lo más importante es que lo hemos logrado con una negociación larga, pero contundente, teniendo en cuenta precisamente lo que nos piden los centros educativos públicos y el sistema en su conjunto", asegura.

En palabras de Begoña Pedrosa, se trata de "un acuerdo histórico que viene a mejorar el sistema público en su conjunto", en el que, según apunta cuestionada por la ausencia de ELA en ese pacto, "habrá que preguntarles a ellos por qué no han querido estar".

Asimismo, apela a que, a partir de ahora, "lo que queremos, precisamente, es que hagamos ese trabajo desde la corresponsabilidad. Hablamos de las direcciones de los centros públicos, del profesorado, por supuesto, y de las familias. Que pongamos encima de la mesa una estrategia compartida. Para eso tenemos el primer Plan Estratégico de la Escuela Pública Vasca", explica.

La consejera reitera que Euskadi cuenta con "una estrategia clara de mejora de resultados" en Educación, que ya se está implementando en los centros, desde el punto de vista de la mejora de competencias básicas, del emocional y del de la evaluación.

Asimismo, asegura que el sistema vasco "responde bien a la diversidad" del alumnado y los estudiantes migrantes que van llegando "se encajan bien dentro del transcurso ordinario de un centro normal y corriente". "Tenemos una estrategia que refuerza esa acogida desde el punto de vista emocional, pero sobre todo desde el punto de vista académico y lingüístico, y está funcionando muy bien", afirma.