
Energía eólica Pixabay
El Parlamento vasco pide impulsar el Pacto Social sobre Transición Energética y Cambio Climático
Bildu ha llevado el asunto a la Cámara vasca, pero la iniciativa aprobada ha sido la de PNV y PSE-EE
Más información: PNV, PSE-EE aprueban junto con Bildu la Ley de Transición Energética y Cambio Climático
En la pasada legislatura, el Parlamento vasco —con los votos a favor de PNV, PSE-EE y EH Bildu— aprobó la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. Así, el Gobierno de Iñigo Urkullu, con Arantxa Tapia como titular de esta materia, se despidió sacando adelante una de las normas más importantes.
El asunto ha vuelto a la Cámara vasca este jueves de la mano de uno de los protagonistas, Bildu, que ha pedido que se impulse el Pacto Social Vasco sobre Transición Energética y Cambio Climático.
Sin embargo, la iniciativa de Bildu no ha salido adelante, pero sí la de los socios de Gobierno —PNV y PSE-EE— con la abstención de los abertzales y el voto en contra del PP vasco, Sumar y Vox.
Con ello, el Parlamento vasco ha instado al Gobierno vasco a impulsar la adopción de "un pacto social sobre transición energética y cambio climático que contribuya al desarrollo de los objetivos de la Ley de Transición Ecológica y Cambio Climático y de los instrumentos de planificación que en ella se prevén".
Bildu pide "medidas concretas"
La formación abertzale ha recordado que el Gobierno vasco se comprometió a activar este pacto para desarrollar los objetivos recogidos en la ley, además de la creación de un proceso participativo.
En su iniciativa solicitaban que sea la Oficina de Transición Energética y Cambio Climático (OTECC) la responsable de desarrollar las tareas mencionadas, así como la creación de una asamblea ciudadana.
El parlamentario de Bildu, Ander Goikoetxea, ha puesto en valor la ley por ser una "herramienta útil", pero ha asegurado que "se necesitan medidas concretas".
"Las leyes, si se quedan en meras palabras, no son suficientes. Hay que activar los instrumentos de la ley y la participación ciudadana", ha señalado.
"Contar con todos los agentes"
Desde el PSE-EE han defendido que "tenemos que contar con todos los agentes de la sociedad".
La socialista Itxaso Asensio, dirigiéndose a los abertzales, ha asegurado que "aunque estemos de acuerdo en el fondo, discrepamos en cómo llevar a cabo las medidas".
El PNV, por su parte, ha señalado que espera que el Gobierno ponga en marcha "cuanto antes" la Asamblea Ciudadana y el pacto social.
Además, Mikel Arruabarrena ha defendido que "los partidos políticos podemos hacer mucho en paralelo para llevar eso adelante".
"El Gobierno no está cumpliendo"
Muy crítico ha sido el PP vasco, que ha afirmado que Euskadi "no tiene un modelo energético". "Euskadi tiene un problema con la energía, con la generación y la distribución", ha asegurado Álvaro Gotxi.
Asimismo, para los populares vascos, el Gobierno vasco "no está cumpliendo con ninguno de los artículos de la ley".
"Esta ley no era para ser cumplida, sino para sacarse la foto entre el PNV y Bildu para parecer que se hace algo sin hacer absolutamente nada. Venían elecciones y les interesaba".
Sumar ha recordado a Bildu que "no compartimos el punto de partida que ustedes respaldaron". "El contenido dificulta una de las cosas que reclaman. Con esta ley la participación ciudadana no va a ser vinculante", ha dicho Jon Hernández.