
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea IÑAKI BERASALUCE / EUROPA PRESS
Bengoetxea: "El euskera necesita protección jurídica, pero sobre todo el apoyo de la sociedad"
La vicelehendakari defiende la compatibilidad entre derechos lingüísticos y laborales, y acusa a algunos partidos de usar el euskera con fines tácticos
Paradojas en euskera: el PP se une a PNV y Bildu para "fomentar" la pluralidad lingüistica
Noticias relacionadas
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha señalado que el compromiso del programa de gobierno habla de garantizar los derechos lingüísticos y avanzar hacia una convivencia lingüística normalizada y ha asegurado que en el Gobierno vasco -conformado por PNV y PSE- se tiene "claro" qué es lo que se tiene que hacer porque está escrito.
"Otra cosa bien distinta es que los partidos políticos, en su libre ejercicio, quieran presentar propuestas que tratan de dar respuesta a una situación muy concreta que son las oposiciones convocadas por las diferentes administraciones públicas, muchas de las cuales han sido recurridas precisamente por los requisitos de perfiles lingüísticos", detalla la vicehelendakari en una entrevista al Deia y recogida por EFE.

La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea Irekia
Bengoetxea ha defendido que los derechos lingüísticos y laborales son "perfectamente compatibles", y atribuye las disputas políticas en torno al euskera a "tacticismos de quienes pretenden obtener réditos políticos".
Ha advertido asimismo que un gobierno por sí solo "no puede garantizar la pervivencia" de una lengua. "El euskera necesita protección jurídica, pero, sobre todo, necesita algo más importante, que es el apoyo de la sociedad", ha señalado la entrevista.
En este contexto, se ha referido al hecho de que PNV presentara finalmente una iniciativa propia para blindar las exigencias lingüísticas en las OPE tras no alcanzar un acuerdo con los socialistas.