Vitoria / Turismo Euskadi

Vitoria / Turismo Euskadi

Rutas de Euskadi

No lo sabías: la capital de Euskadi es "de las más accesibles de Europa" y no tiene que ver con Bilbao

Esta ciudad, que cuenta con muchas zonas verdes, es amable y cómoda para vivir, ya que todo está cerca

Se buscan vecinos en este pequeño pueblo a menos de una hora de Euskadi: casas por 30.000 euros

Publicada
Actualizada

El País Vasco es una de las comunidades autónomas que atrae a mucho público, ya que es una de las más conocidas por su inigualable gastronomía y sus diferentes paisajes que te regalan las mejores postales desde atardeceres en la playa hasta impresionantes saltos de agua.

No obstante, hay ciudades que son más atractivas que otras, bien por lo que ofrece, por su ambiente, por su historia o patrimonio. Sin embargo, hay una falsa creencias que se extiende por el resto de España y es que muchos piensan que la capital de la comunidad autónoma vasca es Bilbao. Pero no, la capital es una ciudad que también impresiona por su oferta gastronómica y sobre todo por su casco histórico medieval.

Vitoria, capital de Euskadi: qué ver y hacer

Exactamente, hablamos de Vitoria, la capital vasca que es sede del Parlamento y Gobierno vasco. Esta ciudad es amable y cómoda para vivir, ya que todo está cerca y puedes olvidarte de utilizar tu propio transporte y emplear el transporte público o ir andando. Además, en 2012 se proclamó en Capital Verde de Europa y en 2019 Ciudad Verde Global, lo que la convierte en “una de las ciudades más accesibles y verdes de Europa”, según Turismo Vasco.

La capital de Euskadi cuenta con muchas zonas verdes. Un total de 42 metros cuadrados de espacios verdes por cada habitante con una distancia inferior de 2,5 minutos caminando y más de 150 kilómetros de carriles bici, siendo la segunda mejor ciudad del Estado para la movilidad ciclista. Además, cuenta con 115.000 árboles de 285 especies diferentes.

Uno de los atractivos es el famoso Anillo Verde, que está formado por seis grandes parques que podrás recorrer a pie o en bicicleta. En uno de ellos, Salburua, disfrutarás de varias lagunas que, gracias a su privilegiada situación en un paso migratorio, acogen a gran variedad de aves.

Vitoria-Gasteiz / Turismo Euskadi

Vitoria-Gasteiz / Turismo Euskadi

Además, cuenta con diversos tesoros dentro de la famosa Almendra Medieval, que lo forma el Casco Antiguo que, según Turismo Euskadi, conserva el trazado medieval en forma de almendra que le dieron hace más de ocho siglos, cuando Sancho VI "El Sabio" fundó la villa. Este centro cuenta con una colina presidida por la Catedral de Santa María, junto a ella están las torres de San Miguel, San Vicente y San Pedro.

Un centro medieval que puedes recorrer por sus diferentes calles principales que tiene nombre de los oficios artesanos que se asentaban allí: correría, herrería, zapatería, cuchillería, pintorería, entre otras. En estas calles, se encuentra edificios de gran importancia como el Palacio de Bendaña, museos de Naipes y de Arqueología, Palacio de Montehermoso, la Casa del Cordón, la Torre de los Anda, la Iglesia de San Vicente, el Palacio de Villasuso y el Mirador de los Arquillos.

Una joya gastronómica

Las calles de Vitoria-Gasteiz siempre revelan algo interesante y más las del Casco Viejo, aparte de la historia que guarda, es una de las zonas favoritas de los vascos a la hora de irse de 'pintxopote' o de pintxos.

Si quieres disfrutar de una auténtica ruta de pintxos por Vitoria, aquí tienes una selección de algunos de los mejores bares de la almendra medieval y sus pintxos más emblemáticos:

  • PerretxiCo: Conocido por su por el donut de cocido que sucumbe al recuerdo de los sabores del cocido creado por tu amona.

  • El Sagartoki: Famoso por su espectacular huevo frito con trufa, un bocado cremoso que explota en la boca.

  • Toloño: Destaca por su pintxo “Irlandés de Perretxicos”, una delicia que se deshace en el paladar.

  • El 7: Famoso por su chistorra o pimientos rellenos, tradicionales, pero de los que te dejan un buen sabor de boca.

  • La Malquerida: Ofrece el exquisito bacalao con pimientos cubierto por una capa de puré cremoso de patata.

  • El Portalón: Su timbal de carrillera es uno de los imprescindibles de la ciudad, elaborado con carne de carrillera cocinada lentamente al fuego y se sirve cn puré de patata y una reducción de vino tinto.