El pueblo a 40 minutos de San Sebastián en el que nació Arguiñano.

El pueblo a 40 minutos de San Sebastián en el que nació Arguiñano. Turismo Euskadi

Rutas de Euskadi

El pueblo a 40 minutos de San Sebastián en el que nació Arguiñano: paraje idílico de Euskadi

Sobresale por su encanto único, su riqueza cultural y por ser un lugar de tradición trabajadora y ligado a la industria.

Más información: La Nueva Zelanda vasca, entre Bilbao y San Sebastián: el desconocido rincón ideal para vivir y desconectar en Euskadi.

Publicada

Los consejos de cocina, los trucos y la gastronomía forman parte de la vida de Arguiñano desde mucho antes de su fama en los años 90 gracias al programa El menú de cada día de Televisión Española. Nunca tiene problema en compartir sus conocimientos, ya lo hace cada día, ahora, en su programa actual Cocina Abierta de Antena 3 con sus tradicionales recetas basadas en productos locales. Así como sus trucos, que no duda en que el público los conozca para que este pueda elaborar sus recetas de una manera rápida y económica.

Su estilo cercano con toques de humor y su sencillez es lo que cautiva a los espectadores y lo que le ha llevado a ser uno de los cocineros más queridos de España. Más allá de su faceta mediática, Karlos mantiene una vida relajada en un entorno muy tranquilo, concretamente en el pueblo costero de Zarautz. Sin embargo, lo que muchos no saben es el nombre del pueblo que le vio crecer. El cocinero ha crecido en un pueblo poco conocido y humilde de Gipuzkoa, Beasain

Beasain, la infancia de Arguiñano

La preciosa localidad de Beasain, en el corazón de Goierri, en un lugar de ensueño y rodeado de naturaleza, de montañas verdes (Murumendi, Usuarbe, Pagokabar) y atravesado por el río Oria, sobresale por su encanto único, su riqueza cultural y por ser un lugar de tradición trabajadora y ligado a la industria. Así lo expone la web oficial de turismo del Gobierno Vasco, Turismo Euskadi, en su artículo sobre Beasain.

"Los primeros moradores de Beasain poblaron estas tierras muchos siglos atrás, tal y como lo atestiguan los túmulos de Basagain, Trikuazti l y Trikuazti ll e Illaun, descubiertos en 1927, 1978 y 1989, respectivamente", apunta la web. Uno de los puntos de interés más llamativos es el conjunto monumental de Igartza, yacimiento medieval y palacio construido en el siglo XIII. Lo acompañan una presa de madera, un puente, una ferrería y un molino. 

Cerca, el casco histórico guarda un patrimonio cultural único donde se pueden apreciar la parroquia de Santa María de la Asunción, la ermita de Nuestra Señora de Loinatz y la basílica de San Martín de Loinatz. Además, el pueblo permite, gracias a sus espacios verdes, disfrutar del tiempo de ocio, como el parque de Sagastigutia, con más de 50 especies arbóreas, y el monte Murumendi o 'la morada de Mari' (personaje mitológico vasco). 

Iglesia de Beasain.

Iglesia de Beasain. Turismo Euskadi

Cabe destacar que Beasain es "la población de mayor actividad comercial" de la comarca del Goierri y donde se respira un "inmejorable ambiente" en sus calles llenas de tiendas, bares y de vida. "Además, el turista no puede marcharse de la localidad sin probar sus exquisitas morcillas, que podrá degustarlas en cualquier bar o restaurante de la zona", añade.