Una playa surfera en Euskadi, según la IA | CANVA

Una playa surfera en Euskadi, según la IA | CANVA

Sociedad

Este es el municipio con las mejores playas de Euskadi: a menos de 30 minutos de Bilbao

A pesar de que las playas más conocidas son las de La Concha, en Donostia, y la de Plentzia o la de Lekeitio en Bizkaia, las más bonitas se encuentran en un municipio a 20 minutos en coche de Bilbao.

11 junio, 2024 10:21

Noticias relacionadas

Empieza la temporada en que vamos en procesión a la playa. Como cada año, buscaremos los rincones más limpios y cómodos para poder instalarnos nosotros solos o en compañía a descansar y coger colorcito. Para ayudarte en este asunto, te presentamos el municipio con las mejores playitas del País Vasco.

Y es que Euskadi no solo es sinónimo de bosques, montes o pueblos costeros bonitos, también cuenta con playas increíbles. En total recoge unas 32 a lo largo de sus 260 kilómetros de costa.

Las más famosas son las de La Concha, en Donostia, y la de Plentzia o la de Lekeitio en Bizkaia. Pero las más bonitas se encuentran en un municipio a 20 minutos en coche de Bilbao.

El municipio donde se encuentran las mejores playas

Se trata de Sopelana. Un pequeño municipio con muchas décadas de historia y con alrededor de 13.000 ciudadanos, que se ubica en la comarca de Plentzia-Mungia o Uribe, en Bizkaia. Cuenta con cuatro increíbles playas: Barinatxe o La Salvaje, Arrietara, Atxabiribil y Meñakoz. 

Son perfectas para practicar el surf o el parapente y cada una tiene su encanto. Barinatxe o La Salvaje es la más famosa, situada entre los municipios de Sopela y Getxo. Cuenta con 750 metros de largo y con mucha tranquilidad, además de un entorno natural precioso. 

La playa de Arrietarra es muy popular entre los surfistas y en ella se pueden alquilar tablas. A la de Atxabiribil, por otra parte, se le conoce como Sopelana y es la segunda más conocida. Mide 50 metros más que La Salvaje y atrae a los surfistas por sus olas. En esta se puede jugar, asimismo, al voleibol de playa. 

La de Meñakoz es, más bien, un pequeño secreto. Es la más tranquila de todas. Es la que prefieren los surfistas profesionales por sus grandes olas. A diferencia de las demás, esta no es muy recomendable para el baño.  

Además, para quienes deseen disfrutar de otro tipo de actividades, Sopela ofrece unos montes por los que se puede encontrar el Cinturón de Hierro, mucha historia cultural y una buena gastronomía

Las playas de Arrietara y Atxabiribil se llenan cada año de surfistas que retan a las olas del cantábrico / Ayuntamiento de Sopelana

Las playas de Arrietara y Atxabiribil se llenan cada año de surfistas que retan a las olas del cantábrico / Ayuntamiento de Sopelana

Otras playas donde hacer surf en Euskadi

Además de las que hemos mencionado en Sopelana, estas otras playas también son ideales para hacer surf en Euskadi:

  1. Zarautz: Conocida internacionalmente por sus olas en Playa Gris, que pueden superar los diez metros en días de borrasca. Ideal para surfistas principiantes y de nivel medio.
  2. Orrua: Famosa por su ola de derechas Roka Puta, con la que sólo se enfrentan los más expertos.
  3. Roka Puta: Onda de derechas muy exigente, recomendada solo para expertos.
  4. Gaztetape, Itzurun y Santiago de Deba: Adecuadas para principiantes y surfistas de nivel medio.
  5. La Zurriola: Playa urbana en San Sebastián con olas consistentes, ideal para principiantes gracias a las escuelas de surf en la zona.
  6. Hondarribia: Destaca por la ola de El Espigón, una derecha fácil de maniobrar, siendo el invierno la mejor temporada para surfear aquí.

¿Cuál es la mejor época para sufear?

La Meca del surf vasco que atrae a deportistas de todo el mundo

La Meca del surf vasco que atrae a deportistas de todo el mundo

En verano es la mejor época del año para aprender a hacer surf. La temperatura es agradable y puedes hacerlo en bañador.

Sin embargo, para los más expertos y los que tienen mayor afición, el otoño y el invierno son sus estaciones favoritas, debido a que es la época del año en la que se dan las mejores olas. Aunque a diferencia del verano sí necesitas un traje específico para poder tirarte al mar y disfrutar de ella.

Este esfuerzo extra (vencer a la pereza d emeterte en el agua fría en invierno) lo harás cuando te pique el gusanillo del surf, ¡no querrás parar de practicarlo!