Imagen de un besugo a la parrilla generado con IA

Imagen de un besugo a la parrilla generado con IA DALL·E

Sociedad

Así es el mejor besugo a la parrilla de Euskadi: está escondido en el pueblo pesquero más alucinante

El besugo, un plato humilde y abundante que llegaba a los puertos de Gipuzkoa en hace más de siete décadas, es uno de los pescados más populares de Euskadi

15 junio, 2024 17:00

Noticias relacionadas

La cocina vasca es excepcional, sin lugar a dudas. Los aromas a pescado impregnan cada rincón de este fascinante territorio, atrayendo tanto a turistas como a los propios vascos a los restaurantes más destacados de los pintorescos pueblos pesqueros.

Algunos prefieren el bacalao, tan característico de esta región, mientras que otros buscan el rodaballo o la merluza. Otros, sin embargo, ansían probar el famoso besugo, también típico pero menos conocido. Un pescado que se prepara a la perfección en el pueblo más impresionante de Euskadi, Orio, en Gipuzkoa.

Este es el restaurante con el mejor besugo

El restaurante Katxiña, ubicado en el barrio de Ortzaika número 20, ofrece el mejor besugo de la zona y un menú lleno de productos de alta calidad a partir de 18 euros, destacando los aromas de la parrilla.

El menú incluye desde filetes de anchoas del Cantábrico en aceite de oliva, croquetas de María Pilar, calamares a la parrilla con sus tentáculos a lo Pelaio, carne de vieira sobre parmentier, espuma de tinta de calamar y sal de jamón; y begi haundi de Igueldo en suave fritura con lactosa de mandarina, entre otros, hasta el bogavante del Cantábrico, el besugo por 95 euros el kilo, el rodaballo, y la chuleta de viejo premium.

El youtuber Los Viajes del Pirata optó por el carpaccio de buey con 180 días de maduración (29,59 euros), que se deshace en la boca, las jugosas y cremosas croquetas de María Pilar (12,65 euros) de jamón y reinas de la casa. “Las croquetas hay que pedirlas para conocer la mano del cocinero”, afirma el joven.

Tampoco faltaron los pimientos confitados del piquillo (12,87 euros), las piparras fritas (17,27 euros), la carne de vieira (29,15 euros), los hongos a la parrilla (34 euros), el besugo a la parrilla (95 euros) y la torrija con almendras (8,80 euros).

Estos son los lugares imprescindibles del pescado en Euskadi

En los años 50, el besugo era un plato humilde y abundante. Este llegaba a los puertos de Gipuzkoa y, junto con el bacalao, era y sigue siendo uno de los pescados más populares. Su abundancia permitía a los pescadores consumirlo a la parrilla callejera.

Besugo a la brasa con patatas.

Besugo a la brasa con patatas. Juan Carlos fotografía iStock

Desde entonces, el besugo al estilo Orio ha seguido conquistando paladares. Este pescado se cocina con una técnica similar a la del rodaballo, estrella en Getaria. En Orio, el besugo se coloca directamente sobre la parrilla después de aplicar aceite en la piel para evitar que se queme. Así, la cocción es más uniforme y la piel protege la carne del interior.

En Getaria, en cambio, se asa el rodaballo. Se utiliza una besuguera para asar correctamente el pescado, permitiendo al cocinero voltearlo con facilidad. Tanto en Orio como en Getaria, los pescados se aderezan con una emulsión de vinagre y aceite después de asarlos.

Cómo llegar al restaurante

Para llegar al restaurante Katxiña en Orio, hay varias opciones de transporte. En coche, se puede tomar la autopista AP-8 y salir en la salida 11 hacia Orio. Desde allí, seguir las indicaciones hacia el barrio de Ortzaika hasta llegar al número 20. Hay aparcamiento disponible en las cercanías del restaurante.

En transporte público, se puede tomar un tren de cercanías de Renfe desde San Sebastián hasta la estación de Orio. Desde la estación, el restaurante está a unos 20 minutos a pie. Alternativamente, hay autobuses que conectan San Sebastián con Orio, y la parada de autobús más cercana está a unos 10 minutos caminando del restaurante.