Unidad de Bilbobus. / Ayuntamiento de Bilbao

Unidad de Bilbobus. / Ayuntamiento de Bilbao

Sociedad

Desconvocada la huelga de Bilbobus al aprobar la plantilla el preacuerdo

Los trabajadores mantenían una huelga indefinida desde el pasado 9 de abril 

27 junio, 2024 09:43

La huelga indefinida que mantenían desde el pasado 9 de abril los trabajadores de Bilbobus ha quedado desconvocada después de que la plantilla haya dado el sí al preacuerdo de convenio firmado por los sindicatos UGT, CCOO y USO con la patronal, y que rechazan ELA y LAB.

Un total de 527 trabajadores de los aproximadamente 650 que conforman la plantilla se han pronunciado este miércoles sobre ese preacuerdo, que ha obtenido 332 votos a favor y 186 en contra, mientras que se han contabilizado 6 votos nulos y 3 en blanco, han informado a EFE fuentes de CCOO.

Este jueves, los empleados de Bilbobus regresarán a sus puestos en los diferentes turnos tras desconvocarse automáticamente la huelga con el apoyo dado por la mayoría al texto suscrito este martes por UGT, CCOO y USO y la empresa responsable del servicio, Biobide.

La firma del convenio tendrá lugar en los próximos días, han señalado las fuentes.

Las centrales ELA y LAB, partidarias de continuar la huelga, rechazan el contenido del preacuerdo al entender que no se garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores.

ELA considera que lo pactado "supedita los incrementos de salarios futuros a las decisiones de la función pública" y "no aborda la solución a la contratación precaria que padece la plantilla de Bilbobus", mientras que LAB opina los contenidos "prácticamente no difieren del anterior preacuerdo llevado a votación y que los trabajadores rechazaron".

Según lo acordado, la subida salarial queda referenciada al incremento que se aplique en la función pública. Para 2022 y 2023, se ha pactado un incremento salarial equivalente al de la función pública más un 4 %, respectivamente, han precisado las fuentes.

Para 2024, 2025 y 2026, sería el incremento aplicado en el sector público y si el IPC lo superase, ese porcentaje de más sería de un 0,7 %, un 0,6 % y un 0,5 %, respectivamente. Para 2027, las partes han pactado un porcentaje del 0,5 %, pero en este caso sería una paga única no consolidable.

Entre otras medidas, la mayoría sindical y la empresa también han acordado mejoras en la situación del personal en situación más precaria. El personal que estaba con jornada parcial del 62 % pasa a jornada completa y parte del personal eventual pasa a ocupar "el hueco del 62 %", han indicado.

Con la aceptación del nuevo documento por parte de la plantilla, se pone fin a un conflicto laboral que en los últimos tiempos atravesaba una situación de incertidumbre después de que, hacia mediados del pasado mes de mayo, la plantilla rechazase por mayoría ajustada un primer preacuerdo alcanzado entre la adjudicataria del servicio y la mayoría de la representación sindical que tienen UGT, CCOO y USO, con la oposición de ELA y LAB.

El rechazo de la asamblea supuso el mantenimiento de la huelga indefinida que venía secundando la plantilla de lunes a viernes y derivó en la dimisión del entonces presidente del comité de empresa.

Tras la asamblea de trabajadores, el pasado 17 de mayo dimitió de su cargo el hasta entonces presidente del comité de empresa, José Fernández (UGT), quien fue sustituido por Ángel Jauregi (ELA)