![Se busca enfermera o enfermero en este precioso pueblo de Euskadi.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/06/sociedad/922167841_14076886_1024x576.jpg)
Se busca enfermera o enfermero en este precioso pueblo de Euskadi. iStock
Se busca enfermera o enfermero en este precioso pueblo de Euskadi: más de 3.000 euros al mes e inmejorable
Estos tendrán que desempeñar labores de cuidado, como la de proporcionar al usuario de los centros residenciales los cuidados directos dirigidos a promocionar su salud y garantizar su protección y mantenimiento.
Más información: Ni Indautxu ni Abando, este es el barrio más seguro de Bilbao: uno de los mejores para vivir.
España es un país que destaca por su calidad de vida y no tanto por el empleo, ya que no es fácil acceder al mercado laboral. Sin embargo, existen ciudades que combinan ambos factores. Así, la web de trabajo Indeed en su artículo Las ocho mejores ciudades para trabajar en España expone que son las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián las mejores para trabajar y vivir al ser capaces de ofrecer una buena calidad de vida.
Euskadi es una de las mejores comunidades autónomas para adquirir un hogar y trabajar, especialmente la provincia de Gipuzkoa y su capital San Sebastián, que ofrece buenos servicios (extensa red de transporte público), una gastronomía inmejorable, excelente sanidad, gran oferta educativa, turismo, comercio minorista e industrias. Asimismo, el gobierno local ofrece buenas ventajas fiscales a aquellos emprendedores que se instalan en la ciudad.
Eibar, el pueblo donde se busca trabajo
El hecho de que la capital guipuzcoana tenga fácil acceso a infraestructuras modernas y servicios de comunicación de calidad hace que se generen buenas oportunidades de trabajo. Incluso cerca de la propia ciudad, como en el hermoso pueblo de Eibar, a 45 minutos en coche. Se trata de toda una tentación para los futuros profesionales sanitarios.
La localidad busca dos enfermeros o enfermeras a quienes les ofrecerá un contrato de funcionario interino temporal y un sueldo mensual bruto de 3.565 euros en 14 pagas, tal y como señala el portal de búsqueda de empleo de Lanbide.
Estos tendrán que desempeñar labores de cuidado, como la de proporcionar al usuario de los centros residenciales los cuidados directos dirigidos a promocionar su salud y garantizar su protección y mantenimiento. Los únicos requisitos que se piden es haber cursado un grado universitario o diplomatura en enfermería y PL3 de euskera o haber conseguido el C1 en este idioma.
Qué ver en Eibar
Este precioso pueblo guipuzcoano se ubica en la comarca de Debabarrena, a orillas del río Ego y rodeada de los montes de Arrate, Akondia y Urko al norte y Laupago, Galdaramiño e Illordo al sur. Es una ciudad de gran actividad comercial, como señala la web de Turismo Euskadi en su artículo Eibar.
La localidad alberga cinco barrios con toques rurales, como Aginaga, Arrate, Mandiola, Otaola y Gorosta, que contrastan con el núcleo de la ciudad. Sobre todo, Eibar es popular por su "tradicional dedicación a la armería". Y es que es la principal localidad de la comarca con una gran concentración de població, buena oferta cultural y un comercio variado.
Además, guarda una arquitectura muy llamativa, como la iglesia de San Andrés, del siglo XVI con "un interesante retablo renacentista". Así como la casa consistorial, el palacio Markeskua o la casa-torre de Unzueta. El más famoso y un imprescindible para quienes visitan la zona es el santuario de la Virgen de Arrate, quien es la patrona de la ciudad.
"Se trata de un templo sencillo, de una única nave y estilo gótico. Guarda en su interior cuatro lienzos del conocido pintor Ignacio Zuloaga. Está situada a 8 kilómetros del centro urbano, y junto a él se halla una zona arbolada que dispone de mesas, fuentes, juegos... Desde este lugar de recreo parten diversas sendas hacia los montes Urko (793 m) y Kalamua (768 m)", apunta la web. El lugar perfecto para disfrutar de la belleza.