La gala de los Premios Goya 2025.

La gala de los Premios Goya 2025.

Sociedad

La directora de Euskadi cuya película ha conseguido un Goya: nació en la mejor ciudad vasca del mundo

'La infiltrada' fue una de las favoritas en los premios gracias a sus 13 nominaciones.

Más información: La lujosa casa donde vive Jorge Fernández en Bilbao: estancia única y perfecta en pleno centro.

Publicada

La Alhambra, la maravilla granadina bajo la que se resguardan años de historia, fue la encargada de acoger la 39ª edición de los Premios Goya el pasado sábado. Una gala cargada de emociones y recuerdos en la que el cine español se lució por su talento único, sus brillantes figuras del cine y su capacidad para emocionar y contar las mejores historias

Esta vez, además de recordar a Marisa Paredes, quien falleció el pasado mes de diciembre, también se rindió homenaje a las víctimas de la DANA. Así comenzó un inolvidable evento que repartió 30 'cabezones' en total, siendo Carolina Yuste la ganadora a Mejor Actriz Protagonista por su papel en la película La infiltrada dirigida por una directora vasca

La directora vasca que se ha hecho con el Goya

La infiltrada fue una de las favoritas en los premios gracias a sus 13 nominaciones. Aunque el film de la directora vasca, Arantxa Echevarría, consiguiese dos premios, estos fueron igual de relevantes. De hecho, Carolina Yuste no solo logró el premio a Mejor Actriz Protagonista en la película vasca, sino que La infiltrada ganó el Goya a Mejor Película (EX AEQUO) junto con El 47.  

La obra de Echevarría también estuvo nominada a Mejor Dirección, categoría en la que el premio fue para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio. Así como a Mejor Actriz de Reparto (el 'cabezón' fue para Clara Segura por El 47), Mejor Actor de Reparto (el ganador fue Salva Reina por El 47), Mejor Guion Original (el premio se lo llevó Eduard Sola por Casa en flames), Mejor Música Original (el 'cabezón' fue para Alberto Iglesias por La habitación de al lado), Mejor Dirección de Producción (la película ganadora fue El 47), Mejor Dirección de Fotografía (el premio lo recibió La habitación de al lado), Mejor Montaje (la ganadora fue Segundo premio), Mejor Maquillaje y Peluquería (premio para Marco), Mejor Sonido (el 'cabezón' lo conquistó Segundo premio) y Mejores Efectos Especiales (el premio se lo llevó El 47).

El nombre de la directora vasca siempre será recordada por su ingeniosa película, que no ha dejado a nadie indiferente, ya que ha sido la segunda película más taquillera del año visualizada por 1,3 millones de espectadores en los cines.

Arantxa Echevarría (Bilbao, 1968), directora y guionista, ha sabido condensar todos los elementos fundamentales del séptimo arte para ofrecer a su público una obra que narra la historia real de Aranzazu Berradre Marín, una agente de la Policía infiltrada en la banda de ETA durante ocho años. La infiltrada es el resultado de una historia original, una buena dirección, edición y fotografía, efectos, actuación, sonido y buena música.  

No solo ha dejado huella con La infiltrada, sino con la película Carmen y Lola de 2018. Film con el que logró el primer Goya de su carrera a Mejor Director Novel y que estuvo nominado a ocho 'cabezones'. Su otra obra Chinas, de 2023, fue nominada a cuatro premios Goya el año pasado a Mejor actriz revelación, Mejor actor revelación, Mejor actriz revelación y Mejor canción original. Sin embargo, no ganó ninguno.